EN EL DERECHO PENAL BRASILEÑO
REGISTRO DOI: 10.5281/zenodo.7838870
CLEIDIMAR SILVA FRANÇA REZENDE
RESUMEN
En la sociedad machista y patriarcal en que aún vivimos, es preciso mirar para el pasado y analizar la evolución de la sociedad para entender el porqué de tanta violencia y la falta de respeto contra el cuerpo femenino, a fin de trazar un camino seguro de igualdad de géneros. Hay una tendencia natural en el humano de vivir en sociedad. Desde los primordios de la civilización que hay unión entre personas, sea para procrear, sea para defenderse. Es interesante constatar que ya en el período paleolítico había una preocupación y una admiración en relación con el cuerpo de la mujer. La escultura austríaca “Venus”, de Willendorf, esculpida hace más de 25.000 años a.C., nos muestra la admiración por la fertilidad femenina. Las esculturas de todos los pueblos, a lo largo de la historia, refuerzan que hay un trazo homogéneo en la cultura de todas las civilizaciones: la mujer siempre estuvo ligada a la fertilidad, a la delicadeza, a los quehaceres domésticos y a la inferioridad al hombre. La iglesia católica, al mostrar al mundo un modelo de mujer, presenta la madre virgen de Dios, o sea, un modelo imposible de ser seguido. La Biblia, el libro más leído en el mundo, dice que Cristo es la cabeza de la iglesia; la iglesia es la cabeza del hombre; y el hombre es la cabeza de la mujer (Efesios 5, 23). Los hombres más notables en la historia reciente del mundo, en su mayor parte, fueron misóginos. Nietzsche, decepcionado con Salomé, única mujer que amo, dice: “Mujeres, son menos que superficiales”. El mayor humanista del siglo XVI, Erasmo de Rotherdam, dice: “Mujer, reconozcamos un animal inepto y estúpido, aún que agradable y gracioso”. Hasta la Santa Inquisición fue preconceptual en su caza a las brujas. Los inquisidores, como entendían que las mujeres no podían hacer sexo con persona semejante, no fueron condenadas a la hoguera, apenas los hombres homosexuales. Todo este disparate cultural impulsó a las mujeres a luchar por sus derechos. Surgió, entonces, el feminismo. El feminismo es más bien concebido como un movimiento social de lucha de varias categorías de mujeres por el mundo en la búsqueda por igualdad de derechos en la sociedad patriarcal mundial, o sea, una sociedad sin jerarquía de género. Desde la Primera Onda del feminismo, que comenzó por la lucha por la igualdad del derecho al voto, al final del siglo XIX e inicio del siglo XX, el radicalismo de la Segunda Onda, década de 1950 a 1990, en que las mujeres luchan por los derechos reproductivos y las primeras discusiones sobre la sexualidad, y la Tercera Onda, donde encontramos la interseccionalidad, en cuanto una herramienta para que las mujeres alcanzadas por varios tipos diferentes de opresión (raza, clase, sexualidad) pudiesen analizar su condición, llegamos, según algunos autores a la Cuarta Onda Feminista, caracterizada principalmente por el uso macizo de las redes sociales para organización, concientización y propagación de los ideales feministas. Todo este movimiento tuvo repercusión también en el Derecho Penal brasileño, sea fortaleciendo derechos a las mujeres que cometen crímenes, sea reforzando institutos que tratan de proteger a la mujer de la violencia machista.
1. INTRODUCCIÓN
Contexto
Todas las civilizaciones del mundo, como regla, tuvieron un punto en común en sus culturas: la adoración del cuerpo femenino. Las esculturas retratan a la mujer como un ser destinado a la fertilidad, a la belleza, a la delicadeza y a la sumisión a su macho. El don de la creación es bipartido. Entre tanto, es la mujer la responsable biológica por cargar en su vientre el producto de la concepción. Por eso, durante la gestación y los primeros años de vida de su retoño, la mujer siempre fue equiparada al sexo frágil, a la persona que siempre precisaba de protección. Hay tribus indígenas donde el hombre tiene como tarea única la caza y la protección de la comunidad. Las demás tareas: plantar, recoger, cuidar de los hijos, limpiar y dar manutención a la casa son de entera responsabilidad del sexo femenino.
Problema
Esa cultura se esparció por los siglos. La mujer siempre fue tratada como un apéndice del hombre. La iglesia solidificar esa idea. Las monjas no tienen el derecho de celebrar misa y mucho menos consagrar la hostia. En la religión musulmana, la mujer tiene que cubrir su rostro y esconder los cabellos, una vez que ellos son señales de seducción. Los regímenes, dichos democráticos del mundo, no permitían que la mujer tuviese derecho al voto. El divorcio en Brasil, hasta el año 1977, era prohibido. Después, la mujer que se divorciaba era tratada como se fuese una prostituta.
Objetivo
Se analizará la lucha incesante de las mujeres en el mundo, en el transcurrir de los siglos, por un espacio de respeto y de igualdad. Se demostrará que el empoderamiento femenino, más allá de probar el valor de la mujer en los diversos espacios públicos y privados, también trae consecuencias positivas en la disminución de casos de violencia doméstica y familiar contra la mujer. Se verificará que la sociedad machista también impone opresión al hombre. Nuestra sociedad no ve con buenos ojos a una mujer en un cargo más alto, recibiendo mejores remuneraciones, compartiendo los quehaceres domésticos. El hombre se está sintiendo más arrinconado, más revuelto, más inseguro y, como la cultura históricamente imponía a él resolver sus problemas con el uso de la fuerza, acaba por inflar los índices de violencia doméstica y familiar contra la mujer.
Se pretende, en este trabajo, trazar los puntos perversos de la cultura machista y patriarcal impuesta a todos en los últimos siglos, analizar las ganancias con las ondas feministas en el mundo y alertar para que la opresión impuesta por la sociedad a los hombres y mujeres debe tener un fin, para que todos puedan vivir en armonía y respetar los géneros.
Metodología
Será utilizado, primordialmente, el método empírico-dialéctico. Con efecto, la interseccionalidad femenina es cuestión jurídica que está en el mundo de los hechos, de nuestras experiencias y su conocimiento exige por parte del operador del Derecho una constante discusión dialítica. En este trabajo, se hará una incursión en la historia para apuntar los puntos positivos y negativos en la evolución de nuestra especie y descubrir cuales son los retrocesos y avances que precisan ser implementados para que dejemos de lado una sociedad patriarcal, machista y misógina que frena la evolución del humano.
Justificativa
Todas las iniquidades cometidas contra la mujer a lo largo de los siglos fueron perdiendo fuerza cuando voces como las de las brasileñas Francisca Senhorina da Motta Diniz; Tarsila do Amaral; Georgina de Albuquerque y Maria Martins, rompieron con un pasado de dominaciones e impusieron sus ideales. La lucha incesante de Maria da Penha Maia Fernandes por derechos mínimos de protección hizo que hubiese una evolución en el derecho penal brasileño. Desde el año 2006 que el legislador patrio comenzó a centrarse en legislaciones de protección a la víctima femenina de violencia doméstica y familiar. El empoderamiento femenino hizo surgir derechos exclusivos para la mujer que comete crímenes, como, recientemente, fue alterada la progresión en la Ley de Ejecución Penal y crímenes hediondos.
2. LA MUJER EN LA HISTORIA
La importancia de la mujer en todas las fases de la historia humana es innegable. Pero, muchas veces esta importancia fue relegada a un segundo plano o no fue dado el debido valor a la presencia femenina en varios puntos marcantes de la evolución humana.
Históricamente, la mujer siempre fue coadyuvante, nunca la actriz principal. Ese fue el error de buena parte de los historiadores que, sea por causa del machismo intrínseco, sea porque las sociedades siempre impusieron un enaltecimiento masculino, la verdad hasta ayer el dicho era: “Atrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer”. Nada más misógino que esa expresión.
Los escritos, imágenes, estatuas y bustos de origen bíblico nos muestran que Eva y la Virgen María fueron las primeras (cada una en su época) y las más importantes mujeres para la religión católica. Cada una simboliza los dos pilares antagónicos de la iglesia, el pecado y la pureza.
En la cuna de la civilización mundial, precisamente en la edad de hierro, hay científicos que defienden que el pueblo Celta fue, probablemente, la primera sociedad matriarcal original. Estudiosos de la Antigüedad y el conjunto material cultural de las épocas (evidencias arqueológicas) nos permiten afirmar que la mujer celta, brava, guerrera, era diferente de todas las mujeres de las culturas de época, como las orientales, romanas y griegas. Ellas poseían bienes, administraban sus familias y tenían el poder de decisión en sus comunidades. Entre tanto, pocas asumen posiciones de jefa. Había grandes ceremonias funerarias e idolatría a la mujer celta, como nos prueba las tumbas de Vix (jefe o sacerdotisa), de Hohmichele y Reinheim.
Importante es que recordemos que, al lado de esas mujeres que sobresalen en sus comunidades (Penélope, Antígona y Medea), había también pesos femeninos históricos que, por causa de sus profesiones, eran aún más discriminadas, como las cortesanas en Grecia. Las pornaí (prostitutas) recibían dracmas por sus servicios (esmolas). Con todo, había aquellas que sobresalen (hetaira) y eran verdaderas empresarias en Atenas. La adoración al sexo era tan fuerte que había inclusive prostitución sagrada: hieródulos en Corinto honraban la diosa Afrodita en s santuario en la Acrocorinto. A pesar de la controversia entre los historiadores, hay varios pasajes sobre actividades sexuales en el contexto de cultos religiosos, como fue relatado por Heródoto, leyes escritas en el Código de Hammurabi y las leyes asirias, más allá de imágenes y varios textos literarios.
En una línea tenue de la prostitución, los nobles siempre mantuvieron concubinas. La más recordada es Casandra (Esquilo), de cativa de guerra a segunda esposa de Agamenón. No nos olvidemos también de la espartana Helena, madre de Hermione, inicialmente casta, fiel, obediente, esposa del ateniense Menelao y detentora de una belleza inigualable, que se apasiona por el troyano Paris y protagoniza una de las más conocidas tragedias de la literatura griega3.
Mucho se habla sobre la participación femenina en la vida doméstica, administrativa y política de las sociedades. Pero, poco se habla sobre el arte de la Antigüedad producida por la mujer. Datos históricos iconográficos, como el diseño de trigonon, Banquete, Mujer con harpa en el gineceo durante epaulía, Harpa de Ur, Estatuilla de Harpista, apuntan que las mujeres eran las que dominaban la música leve y suave tocada en los ambientes más diversos, utilizando para tanto el harpa4. Algunos estudiosos afirman que solamente las prostitutas tocaban este instrumento en la Grecia antigua. Entre tanto, hay varios otros que afirman que tales instrumentos también eran tocados por mujeres en ceremonias de casamiento. Lo cierto, nos parece, es que es innegable no solo la participación fuerte femenina en todas las profesiones a lo largo de los siglos, sino que la música producida por el harpa es creación de las artistas femeninas.
Lindas mesopotámicas e israelitas nos remiten a la figura femenina principal de la Antigüedad, Lilith5, que nada tiene que ver con fertilidad, amor o sabiduría. Diosa que encarnaba lo sombrío y los terrores nocturnos, responsable, según las creencias, por el alto índice de mortalidad infantil, causadora de plagas, depravaciones, homosexualidad y vampirismo. El Relevo de Burney 6representa una mujer-pájaro (asas y pies de aves), mencionada en la Biblia una única vez (Isaías 34) y en los Manuscritos del Mar Muerto, en la Canción para un Sabio, como forma de himno usado en el exorcismo para ahuyentar al demonio (Lilith). El sombrío femenino también es encarnado por la Medusa, hija de Forces y Ceto, asociada hoy en la mente del niño al descubrimiento de su sexualidad maternal (Freud), símbolo de la ira femenina, siendo vista por la mayoría como un monstruo ctônico pavón arte inventado por los griegos, con serpientes en lugar de los cabellos y con asas de oro y piezas de bronce, con el poder de transformar una piedra cualquiera que la viese7.
La mujer en la Antigüedad transitaba en todo el imaginario, sea en relación al erotismo, sea en relación a la continuidad de la vida, sea en relación a la sabiduría, sea en relación al pecado o a los temores más íntimos del ser humano.
2.1 ¿Que representan las esculturas prehistóricas y las estatuas femeninas?
Si hiciéramos una incursión en la Prehistoria del humano, precisamente, en los períodos Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales, conseguiremos extraer una inmensa sucesión de esculturas, imágenes rupestres y símbolos que enaltecen la figura fuerte femenina en esas épocas.
La primera de las imágenes que tenemos conocimiento es de Venus de Hole Fels o Venus de Schelkingen8. Se trata de una escultura que fue encontrada en pedazos. No está completa. Parece que fue usada como un colgante o collar. Ella, aparentemente, representa parte expresiva de la esencia de la mujer, sexo, reproducción, belleza, esperanza por la sobrevivencia y longevidad.
Tenemos varias representaciones por el mundo antiguo de Venus, sea la de Willendorf9, hoy en exposición en el Museo de Historia de Viena, Austria, la cual fue encontrada a los márgenes del río Danubio, sea otras representaciones encontradas en Siberia, Ucrania, Península Itálica y en los Pirineos. Todas ellas enaltecen no solo el poder de la fertilidad como también representan la importancia de la mujer en la formación de todas las sociedades, inclusive en el suceso financiero.
De todos los pueblos antiguos, la cultura egipcia fue la que dio más importancia a las mujeres. Ellas tenían casi los mismos derechos que los hombres. Las esculturas, pinturas y tumbas prueban que la mujer egipcia, más allá de cuidar de los servicios domésticos, se volvían jefe, ocupaba altos cargos políticos, además de ser endiosada por la población, como Phoenidcian Hathor Statue (Señora del Occidente, diosa que recibe a los muertos, del amor, fertilidad y alegría) y la gran Faraón Hatshepsut. Entre tanto, la más famosa registrada por el cine fue Cleopatra VII Filopátor, que asumió el poder a los 17 años, siempre dividiendo el gobierno con una figura masculina a su lado (padre, hermano e hijo), a pesar de haber sido de hecho la única soberana10.
Ya en Grecia, las pinturas y estatuas femeninas, como no enaltecían la figura femenina en la sociedad local, eran direccionadas a las diosas griegas, con el sexo cubierto por causa de su erotización. Entre ellas, podemos citar: Afrodita, Artemis, Atenea, Gaia, Hebe, Maia, Iris y Metis11. Entre estas, nos llama la atención para el campo jurídico la diosa Temis (Themis), segunda esposa de Zeus, por ser considerada la diosa guardiana de los juramentos de los hombres y de la ley y hoy es mundialmente conocida como símbolo de la justicia (verdad, equidad y humanidad). Tenía ojos austeros. Solo fue vendada en el siglo XVI, por los alemanes.
El arte tan apreciada y valorada en los días actuales es ejemplo del dominio femenino en el mundo. El cuadro Mona Lisa, la Gioconda de Leonardo da Vinci (1503)12, con una sonrisa seductora e igualmente conservadora, es considerada una obra-prima y la pintura femenina más cara del mundo. Meisje met de parel, pintura de Johannes Vermeer (1665)13, considerado como la Mona Lisa del Norte. El beso, del austríaco Gustav Klimt14, el cual explora la forma pasiva de la mujer frente a su hombre o la felicidad de la unión erótica. El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli (1485)15, representando a la diosa Venus que surge del mar. Las Niñas, del español Diego Veláquez (1656)16, retratando varias figuras de la corte española. Rosa y Azul (Las Niñas Cahen d’Anvers), del impresionista francés Pierre-Auguste Renoir (1881), donde se retratan las hermanas Alice y Elisabeth Cahen d’Anvers. Olympia, de Édouard Manet (1863)17, retrata una mujer (prostituta) desnuda tendida en una cama, en cuanto una esclava le trae flores. Las Dos Fridas18, autorretrato doble, de autoría de la mexicana Frida Kahlo (1939), la cual explora su propia sexualidad y la unión intelectual de sus dos personalidades.
2.2 La mujer y el Derecho Romano
La mujer siempre ejerció gran influencia en el desarrollo del progreso del pueblo romano. La historia nos cuenta que, inicialmente, los primeros habitantes de la futura Roma eran latinos y sabinos. Tito Lívio nos enseña que la verdadera historia de Rómulo y Remo, los cuales habían sido amamantados por una loba no es verdadera. Escritos antiguos hablan de que ellos habían sido amamantados por LVPA (que en el futuro los romanos traducirían como siendo loba). Entre tanto, la palabra deriva de LVPANAR, que, en griego, significa prostíbulo. Luego, los hermanos fundadores de Roma fueron criados por una prostituta, de nombre Aca Laurencia, que fue mujer de un pastor de ovejas, llamado Fáustulo19.
Rómulo y Remo fundaron Roma, pero nadie quería ir para el lugar (lleno de pantanos y con mucho mosquito). Pensando en la provocación, los hermanos conceden “asilo” para quien quisiese ayudar en la construcción de la futura ciudad, independientemente de su pasado (muchos bandidos fueron para el lugar). El lugar se llenó de hombres. Había muchas peleas y la pequeña ciudad estaba pronta a implosionar una guerra civil. Los hombres ofrecían dinero para las familias de las ciudades vecinas como un dote para el casamiento y nadie los atendía. Rómulo, entonces, después de matar a Remo, promovió una fiesta, sin armas, en homenaje a Neptuno Ecuestre. Invitó a las familias de los vecinos (sabinos, ceninenses, crustumerinos y los antemanos). Al final de la fiesta, los romanos llevaron a las mujeres para dentro de las murallas (rápido de las sabinas). Ellos hicieron una distribución de las mozas capturadas. El romano más rico, Talanio (Marinero), se quedó con la moza más bonita20.
Concluido el rapto, Rómulo dio la orden para que nadie practicarse acto sexual con las prisioneras. En seguida, le contó a las mozas la verdad, que ellas, si quisieran podrían irse, pero si se quedaran y se casarían tendrían derechos iguales a los de los hombres. Como la mayoría era considerada como esclavas en sus ciudades, ellas resolvieron quedarse y varios casamientos fueron celebrados.
Vea que, desde el inicio de Roma, las mujeres ya poseían muchos más derechos que en cualquier otro pueblo de la época. La conveniencia promovida por el casamiento entre las familias más poderosas posibilitó que la mujer romana pudiese apoderarse cada vez más de los asuntos relacionados al Estado. Podemos citar como ejemplos Cornelia (hija de Cipriano, el africano y madre de los gracos); emperatriz Livia (responsable por la consolidación del Imperio Romano); emperatriz Agripina (consiguió la unidad política de Roma).21
2.3 La mujer y el surgimiento del cristianismo
En el siglo I d.C., según los relatos anteriores, podemos concluir que las mujeres griegas, judías y romanas fueron piezas fundamentales para el surgimiento del Judaísmo, que, posteriormente, fue llamado Cristianismo. El apóstolo Paulo, artesano y ciudadano romano, natural de la Silícea, poseía también la educación griega, vivió por dos años (50 a 52 d.C.) en la ciudad de Corinto, considerada la mayor ciudad griega después de ser refundada por César, donde comienza su predicación apostólica, por medio de epístolas y mensajeros22.
En las reuniones de la comunidad cristiana, como de costumbre, la mujer se quedaba callada y no podía participar activamente. Si tuviera dudas, debería preguntar al marido, en casa23. La sociedad machista que siempre reinó en el mundo tiene por base, equivocada, los enseñamientos bíblicos. Equivocada, pues se hacía una interpretación unilateral. Veamos, a propósito, el siguiente trecho tirado del Libro de los libros:
Y dice el Señor Dios: No es bueno que el hombre esté solo: le haré una ayudadora idónea. Habiendo, pues, el Señor Dios formado de la tierra todo el animal del campo, y toda el ave de los cielos, los trajo a Adán, para que este vea cómo los llamaría; y todo lo que Adán llamó a toda el alma viviente, eso fue su nombre. Y Adán puso los nombres a todo el ganado, y a las aves de los cielos, y a todo el animal del campo; pero para el hombre no se encontraba ayudadora idónea. Entonces el Señor Dios hizo caer un sueño pesado sobre Adán, y este adormeció; y tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar; Y de la costilla que el Señor Dios tomó del hombre, formó una mujer, y la trajo a Adán. Y dice Adán: Esta es ahora hueso de mis huesos, y carne de mi carne; esta será llamada mujer, por cuanto del hombre fue tomada. Por lo tanto, dejará el hombre y su padre y su madre, y se apegó a su mujer, y serán ambos una carne24.
Lo que se infiere del texto anterior es que Dios designó al hombre y la mujer como siendo un único ser (serán ambos una sola carne). Ambos son iguales, poseen el mismo origen y deben uno vivir para el otro. Entre tanto, ese no fue el pensamiento que reino antes y después de Jesucristo. Por el hecho de Dios haber creado al hombre, los animales y después a la mujer, de una costilla del macho, se estableció una inferioridad entre los géneros, se creó una sociedad masculinamente jerarquizada, cabiendo a la mujer, descendiente de Eva, la procreación, como siendo su principal tarea. En el inicio del primer milenio, a partir de los 12 años, la mujer ya tenía dominio de todos los servicios domésticos y se podía casar. Era tratada como patrimonio del marido (“amo” – “ba ´al”), tanto por los escritos bíblicos como por la Torá25. Debería siempre obedecer a un hombre: padre, hermano o marido.
2.4 Las mujeres y Jesucristo
Varios pasajes bíblicos nos apuntan que Jesucristo tuvo un papel importante para la valorización de la mujer. El defendía la igualdad entre los excluidos, ciegos, leprosos, deficientes y pecadoras públicas. Los escritos de los apóstoles enaltecen esa afirmación. Matheus (Capítulo 19, versos 7-12) cita un pasaje en que Jesús alerta por el adulterio masculino y advierte sobre los derechos iguales entre los cónyuges; Lucas (Capítulo 8, verso 2) habla sobre las curas de mujeres que estaban acometidas de espíritus malignos. Pero, los textos más emblemáticos son el de la mujer pecadora (LUCAS 7, 36-50) y la Viuda de Naín (LUCAS 7, 11-17). No nos olvidemos del Nuevo Testamento en que Lucas (Capítulo 13, versos 10-17) cuenta la historia de la Mujer Encorvada; Marcos (Capítulo 7, versos 24-30) relata sobre la Mujer Sirio-Fenicia; Matheus (Capítulo 9, versos 18-26) cuenta la historia de la hija de Jairo y de la Mujer Hemorroísa26.
En todos los documentos históricos relativos a Jesucristo, se apunta a él como siendo un divisor de aguas entre los profetas. Un rey que no quería las glorias (poses materiales) de un reinado. Un hombre que se preocupaba por los excluidos, que propalaba la igualdad entre hombres y mujeres. Para él, aparentemente, no había distinción de género. La elección de doce apóstoles del sexo masculino, probablemente, se dio en razón del machismo de la época, en que las predicaciones eran todas masculinas. También, en esa época, la mujer no tenía consciencia de sus derechos y no los ejerce.
2.5 La creación de la Iglesia Católica y la exclusión de las mujeres
Por los relatos anteriormente recogidos, se llega forzosamente a la conclusión de que la exclusión de las mujeres de la dirección de la Iglesia Católica se dio exclusivamente en frente de las tradiciones machistas jerarquizadas27, pues lo que Jesucristo predicó no fue llevado al pie de la letra por los cristianos del futuro.
Con la muerte de Jesús, hubo una persecución por los tres siglos siguientes a cualquier persona que doctrinasen los enseñamientos del Maestro. Por eso, el inicio de la Iglesia Católica se dio como una religión secreta. Los adeptos se reunían en tumbas y cementerios. Había una señal para que los participantes reconocieran la devoción al Cristianismo: se diseñaba un pez, pues la palabra griega ichtys (pez) era el anagrama de la frase: Iesos Christos Theou Hyios Soter (Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador)28. La persecución romana tuvo varios mártires: San Pedro y San Pablo; Domiciano; Trajano; Séptimo Severo; Decio; Valeriano y Diocleciano. Solo finalizó en el año 303 con el Edito de Milán, en el cual los emperadores Constantino y Licinio trajeron paz a la Iglesia.
Durante la Edad Media, los misóginos San Joao Crisóstomo; Tertuliano; León Magno; Odo, abad de Cluny; Pedro Lombardo; Hildeberto de Lavardin; San Jerónimo y, principalmente Constantino Magno, el Grande, hicieron que la Iglesia Católica fuese erguida en una tradición milenaria machista.
El problema del posible acceso de la mujer al presbiterado es antiguo y hasta ahora inmutable. El machismo reinante siempre defendió la inferioridad femenina, sea porque la mujer fue creada para auxiliar a Adán; sea porque la mujer tiene origen de una costilla de un hombre (madera torta); sea porque Jesucristo escogió 12 apóstoles hombres y ninguna mujer. La Iglesia Anglicana, el 22 de mayo de 1994, confirió el sacerdocio a una primera mujer. Entre tanto, el Papa Juan Paulo II, con la carta apostólica Ordinatio sacerdotalis, afirma que la Iglesia no tiene la facultad de conferir tal sacerdocio29. El día 29 de mayo de 2018, el prefecto de la congregación para la Doctrina de la Fe en el L’Osservatore Romano escribió un artículo dejando claro la imposibilidad del diaconato de las mujeres30.
Rompiendo la tradición milenaria de exclusión de la mujer de los rituales religiosos católicos, el actual papa, Francisco, aparentemente inició una profunda mudanza que alcanzará a la Iglesia en los próximos años. El pronunció el 7 de febrero de 2015, a la Plenaria del Dicasterio de la Cultura, centralizado en el tema: “Las culturas femeninas: igualdad y diferencia”. Él dice:
Es tiempo, dice el Papa, que las mujeres “se sientan no huéspedes, sino plenamente partícipes de las varias esferas de la vida social y eclesial”. Este, advierte, “es un desafío que no puede ser más aplazado”. Y enfatiza la urgencia de “ofrecer espacios a las mujeres en la vida de la Iglesia”, favoreciendo “una presencia más amplia e incisiva en las comunidades” con mayor injerencia de las mujeres “en las responsabilidades pastorales”. Alargando el mirar a la sociedad, el Papa denuncia la mercantilización del cuerpo femenino, “las muchas formas de esclavitud” a que las mujeres son sometidas y lanza un apelo para que, para vencer la subordinación, sea promovida la reciprocidad. Sobre el asunto, retorna también en la audiencia a la Pontificia Academia para la Vida, el día 5 de octubre último, cuando pide para recomenzar “a partir de una renovada cultura de la identidad y de la diferencia”. Crítica, por lo tanto, “la utopía de lo neutro”, “la manipulación biológica y psíquica de la diferencia sexual”. Para Francisco, es necesaria “una alianza entre el hombre y la mujer”, “llamada a tomar en sus manos la dirección de toda la sociedad”.31
2.6 La mujer y la religión judaica
Todas las religiones, con base en las diferencias físicas, siempre impusieron al cuerpo femenino la idea de inferioridad, de apéndice del hombre. La Torá, aparentemente, no fue diferente. Eva, mujer de Adán es llamada Chava y el Adán. Chava es considerada la madre de toda la vida. Las niñas judías eran enseñadas con el propósito de ser una ayudante del hombre (eizer kenegdo). Es interesante que la obligación al casamiento sea del hombre y no de la mujer. Por eso, para el varón conseguir cumplir su obligación, precisa de la “ayuda” de una varona32.
Notamos un interesante retroceso en la evolución religiosa del Judaísmo. Antiguamente, las matriarcas eran respetadas, admiradas, poseían cargos importantes (profetisas y juezas), participaban de la administración y, también, activamente de la política, de la vida de su comunidad, inclusive de las celebraciones religiosas.
Por causa de las influencias extranjeras, derivadas de las dominaciones, especialmente la griega, la religión judaica paso por una profunda transformación y el machismo impero, sea por el hecho de las mujeres, en la sinagoga, se sentarán separadas de los hombres, atrás de una mechita, sea por el hecho de estas no cumplir ciertas mitsvot33. Los preconceptos están inclusive en las oraciones matinales de la liturgia tradicional judaica, como “bendiciones matinales”, que son citadas toda mañana, al despertar. Observe: “Bendito seas Tú, Eterno, nuestro Dios, Rey del Universo que no me hicieses mujer”. Ya la mujer debe proferir con “resignación” las siguientes palabras: “Bendito seas Tú, Eterno, nuestro Dios, Rey del Universo, que me hiciste según Tu voluntad”.
Entre tanto, en verdad, la judía viene luchando y ganando su espacio religioso. Interpretaciones de la Torá son rehechas y hoy se defiende que el Judaísmo predica que cada uno tiene una función en la sociedad y que esos atributos son desarrollados de acuerdo con la competencia de cada miembro. El hombre no tiene la posibilidad de procrear, por eso, la mujer, llamada de “Akeret Habayit”, es la base de un hogar, de una familia34. Hoy, en Brasil, hay varias mujeres judías que alcanzan el más alto grado en su religión, son rabinas35. Situación diferente en la mayoría de los países del mundo. El preconcepto y la prohibición aún están presentes.
El problema con la religión judaica es el mismo que atraviesa todas las religiones: la falta de un norte para el ser humano. Vivimos en una sociedad que se discute a respecto de todo. Todo está errado. Todo puede. Nada está prohibido. El exceso de libertad está trayendo innumerables consecuencias negativas para todos los humanos, independiente del género. Precisamos aceptar nuestras diferencias, para que nuestra desigualdad pueda virar la igualdad que todos soñamos.
2.7 La mujer y el continente asiático
Los mismos sinsabores en la evolución de la humanidad acometieron las mujeres asiáticas: machismo, preconcepto, sumisión. Para presentar un ejemplo más que triste, podemos citar la costumbre del amarre china de los pies. Entre tanto, hay diferencias en la formación de las sociedades a depender de la región. En el sudeste asiático, la mujer siempre fue vista como de buena educación, consejera y sumisa al marido. Ya la mujer persa era la más bien vestida y maquillada, lo que no ocurría en el Turkmenistán, donde la mujer siquiera podría beber bebida alcohólica (parte central), siendo permitido apenas y en pequeña cantidad en la parte oriental. Diferentemente de todas las regiones asiáticas, en Myanmar, existió la instalación de un matriarcado, en que la mujer tenía derechos políticos y económicos, y podía, inclusive, heredar el puesto de jefe de la aldea y de pozos de petróleo36.
La violencia de género es bastante alta en algunos países, como Azerbaiyán, India, Paquistán, Afganistán y Uzbekistán. Estupros, feminicidios, agresiones, esterilización forzada, tráfico y hasta secuestros de novias son comunes en el Oriente. Hay un alto índice de suicidio femenino, principalmente en las zonas rurales de China. Ni siquiera hay leyes contra violencia de género en más de 50% de los países asiáticos. Las mujeres son obligadas a prostituirse y volverse esclavas sexuales. India y Papúa Nueva Guinea son campeonas en violencia doméstica y familiar contra la mujer. Un factor desencadenante de toda esa violencia es la desigualdad social. Para un mismo cargo, una mujer gana de 50% hasta 90% menos que un hombre. Mismo en un país rico, como Singapur, hay comercio dudoso de casamiento. Hombres solteros hacen propuestas matrimoniales a mujeres chinas y vietnamitas que aceptan sus imposiciones37, generando muchas veces sumisión y aceptación de malos-tratos y violencia doméstica. La Universidad de Lincoln divulgó una materia intitulada “Mujeres descartables”, haciendo referencia a las surasiáticas, que sufren violencias domésticas diurnamente por los problemas aquí expuestos38.
Un problema más grave aún está alcanzando algunos países asiáticos, como la India, China, Taiwán, Bangladesh, Armenia y Georgia, donde hay escasez de mujeres. Algunas embarazadas, cuando descubren que el primer hijo es del sexo femenino, abortan selectivamente39. El suicidio entre las mujeres adultas es más alto que el masculino. Se alía a esto la cultura encontrada en China, Taiwán y Corea del Sur en que la falta de un heredero del sexo masculino significa la extinción del lenguaje de la familia y adoración a sus ancestrales. La política de hijo único, de 1970, en la República Popular de China, contribuyó para la actual crisis. Hombres están saliendo de sus lugares de origen para procurar una asociación en otros países.
La lucha femenina por derechos sociales, políticos y religiosos en Asia viene recogiendo, de forma lenta, buenos frutos. Tailandia y Mongolia fueron los primeros países en extender el derecho al voto a las mujeres. Tenemos varios países que ya fueron gobernados por mujeres, como Kirguistán, Sri Lanka, Vietnam, Corea del Sur, entre otros. De las cinco mujeres más marcantes de la historia mundial, no nos olvidemos de Sarla Thakral, primera mujer indiana en conseguir autorización legal para pilotar un avión (1936), y de la aviadora turca Sabiha Gökçen, primera mujer en volverse piloto de combate del mundo (1937). De allá para acá, podemos citar varias feministas que están consiguiendo mudar el continente asiático, probando que los sistemas interseccionales de la sociedad oprimen y aniquilan la equivalencia de género, como la escritora Qiu Jin, Kimberlé Crenshaw, y también las más actuales Viao Meini y Ismat Chughtai. La influencia de estas precursoras fue tan grande que, el 8 de marzo de 1979, más de 100 mil mujeres protestaron en Irán contra el uso obligatorio en la calle del hijab. En un coraje destacable, la iraní Shirin Ebadi, abogada, exjueza y activista, a pesar de las amenazas de muerte, desprecio y exilio, hizo nacer el movimiento feminista en Irán, fue la primera mujer musulmana en ganar el Premio Nobel de la Paz por causa de su lucha por la valorización de los derechos de la mujer.40
2.8 La presencia femenina en la evolución del continente africano y europeo
Considerada una de las más importantes investigadoras de la Antigüedad, Hipatia, nacida en Alejandría, fue profesora y directora de la Academia de aquella ciudad. Tenía el dominio inigualable sobre matemática41.
La mujer en la Edad Media, más allá de los quehaceres domésticos y familiares, ejerció varias profesiones, conforme registros públicos de la época (médicas, arquitectas, costureras, copistas, etc.). En Europa, ellas tuvieron más autonomía que en el continente asiático. Sin contar la participación importantísima de abadesas, tales como: Hildegarda de Bingen (1098-1179); Herrad de Landsberg (1130-1195); Teresa, Sancha y Mafalda en Portugal (1211); Guiomar Gil de Riba de Vizela (Arouca – 1286); Teresa y Urraca Raimundes de Portocarreiro (Celas – 1303) y reinas, como María da Escocia (1542-1587); Vitória (1987 a 1931); María Antonieta (1774-1793) y la Reina Elisabeth II, que comenzó su reinado en el año 195242, las cuales fueron figuras importantes en la evolución del continente europeo.
Patrona de Francia, guerrera y líder de más de 7 mil hombres en la Guerra de los 100 años, la joven Juana de Arco luchó contra los ingleses y fue canonizada por el Papa Bento XV. Otras importantísimas figuras femeninas, a lo largo de los siglos, fueron exponentes de la lucha femenina por espacios en la política, en el arte, en la religión, en la administración económica familiar y pública. Mary Wollstonecraft, filósofa, teórica y escritora (llamada “la primera feminista”), escribió una serie de libros que causaron conmoción en el siglo XVII. Defendió que era un desperdicio la tarea de la mujer de restringirse a los quehaceres domésticos y luchó contra la educación de calidad dada apenas para los hombres. Ella afirmaba: “Independencia – hace mucho yo la considero la gran bendición de la vida, la base de todas las virtudes[…]”.43 Otra inglesa que merece ser recordada fue Elizabeth Blackwell, primera mujer en formarse en una facultad de medicina en los EUA. En el campo de la ciencia, la polonesa Marie Curie dejó un legado indiscutible. Más allá de descubrir dos elementos de la Tabla Periódica (radio y polonio), ella concluyó que la radioactividad es una propiedad intrínseca de la materia. Una de las intelectuales más influyentes del siglo XX, la francesa Simone Ernestine Lucie Marie Bertrand de Beauvoir, considerada la abuela de la Segunda Onda feminista, lanzó en 1949, el libro “El Segundo Sexo”, una obra osada y destinada para los secretos íntimos femeninos. En el campo de la música, Poly Styrene, con letras que alertaban sobre el machismo, racismo y el consumismo, abrió camino para el suceso de futuras funk roqueras que dejaron sus marcas en el mundo. Susana Mäkki, primera maestra titular de la Orquesta Filarmónica de Helsinki. Varias son las mujeres que lucharon por una Europa mejor, más igualitaria, como Elisabeta Rizea (ayudó a grupos anticomunistas rumana); Simone Veil, primera presidenta electa del Parlamento Europeo; Sofia Corradi, creadora del Programa Erasmus (intercambio entre estudiantes); Ana Patrícia Botín, primera mujer a liderar el mayor banco en la Zona Euro. Todas ellas, junto con millones de anónimas, construyeron y aún están construyendo un continente mejor.
A partir de los siglos XIX y XX, es que eficazmente la mujer comienza a solidificar sus derechos ante la sociedad europea. La presencia femenina en la primera y, principalmente, en la Segunda Guerra Mundial44, en diferentes frentes, como enfermeras, soldadas, motoristas de camiones, tanques y ambulancias, operarias en fábricas de armamento, pilotos de aviones y hasta espías, impulsaron la solidificación del derecho al voto; la garantía legal de remuneración igual a la de los hombres; respeto a los géneros, etc. Con todo, la pesquisa Eurobarómetro de 2017 muestra que las mujeres aún perciben salarios 16% menores que los de los hombres en la misma función45.
Es importante que destaquemos los grandes pactos internacionales para la protección y promoción de la mujer en el escenario mundial en que Brasil es signatario. El artículo primero de las Declaraciones Universales de los Derechos Humanos de 1948 enfatiza que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Son dotados de razón y conciencia y deben actuar en relación unos a los otros con espíritu de fraternidad”. El segundo, a su vez, prohíbe cualquier forma de discriminación. Ya el artículo XVIII garantiza la libertad de pensamiento, conciencia y religión46. En Viena, en 1993, fue realizada la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos y, entre los destacados del encuentro, tenemos una nueva redacción del artículo 18, reforzando los derechos de las mujeres y de las niñas, y clamando a todos los países a luchar contra cualquier forma de discriminación de género y violência sexual47. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer de 1979 intenta acabar con la interseccionalidad impuesta a la mujer por la sociedad patriarcal48. La Convención Interamericana para Prevenir, Punir y Erradicar la Violencia Contra la Mujer – “Convención de Belém do Pará”, trajo innumerables avances conceptuales sobre la violencia doméstica y familiar contra la mujer, incorporados en la Ley Maria da Penha (Ley 11.340/06).
El tema es tan preocupante en el mundo que tenemos otros innumerables documentos internacionales para la protección de la mujer, tales como: Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (1953); Convención de la OIT n.º 100 (1951) – Dispone sobre igualdad de remuneración; Convención de la OIT n.º 103 (1952) – Dispone sobre el amparo materno; Convención de la OIT n.º 111 (1958) – Dispone sobre la discriminación en materia de Empleo y Profesión; I Conferencia Mundial sobre la Mujer (Ciudad de México, 1975) – Reconoció el derecho de la mujer a la integridad física, inclusive la autonomía de decisión sobre el propio cuerpo y el derecho a la maternidad opcional; IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 95) – instaura una nova agenda de reivindicaciones: además de los derechos, las mujeres reclaman la efectivización de los compromisos políticos asumidos por los gobiernos en conferencias internacionales a través del establecimiento de políticas públicas; Convención y Recomendación de la OIT sobre Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos (Ginebra, 2011) – las normas prevén la equiparación de los derechos fundamentales del trabajo entre las/los trabajadoras/es domésticas/es y las/los demás trabajadora/es49.
2.9 La mujer en la formación de las américas
La colonización europea en las Américas tenía dos objetivos muy claros: explotación y asentamientos. Independientemente del lugar, las familias eran constituidas de forma patriarcal, en que el marido es el jefe de familia y la mujer ocupa funciones domésticas.
La colonización de los Estados Unidos de América se diferenció de América Central y la del Sur. En las trece colonias inglesas, a partir de los siete años, los niños eran vestidos como los adultos. Las familias, en su mayoría, profesan la religión protestante y estaban dedicadas al trabajo rural. Como nuestro foco es analizar a la mujer en la formación de las Américas, cito Sojourner Truth, esclava liberta y abolicionista, que milito contra la esclavitud alertando a todos de los horrores vividos en cuanto era patrimonio de alguien. Autora del discurso: “¿No soy yo una mujer?”, considerado uno de los más importantes de todos los tiempos. Pauli Murray, abogada, sacerdotisa afroamericana y escritora, una de las fundadoras de la National Organization for Women y del Congresso of Racial Equality, defendió la correlación entre el derecho civil y los derechos de las mujeres, principalmente de la mujer negra. Considerada la primera-dama de los Derechos Civiles, Rosa Parks, famosa por haberse, en 1955, recusado a ceder su poltrona en un ómnibus a un pasajero blanco, en Montgomery, en el Estado de Alabama, tuvo papel importante en la lucha contra los estupros de mujeres negras, principalmente en el estupro colectivo de Recy Taylor. En 1968 los americanos eligieron la primera parlamentar negra, la profesora de New York Shirley Chishom. En América Central, sobresalió la pintora Frida Kahlo, que, en sus obras, desafío las tradiciones machistas jerarquizadas, más allá de rebelarse físicamente, no depilando ni las cejas ni el bozo.50
Se ve que, en la formación de las Américas, la interseccionalidad impuesta a la mujer fue bien mayor que en Europa. Además de luchar por su espacio público y privado, la mujer americana luchaba también contra el preconcepto de su color, tanto es que la mayoría de las activistas feministas eran afrodescendientes.
2.10 La mujer y la República Federativa de Brasil
Antes de ser Federación, existía el Brasil imperio y, antes de eso, el Brasil colonia. En los primeros siglos luego del descubrimiento de nuestro territorio, la figura femenina en nuestro país era apenas la indígena. Los primeros historiadores describen a las indias con los estereotipos de la época, como base física de la familia, dueñas de casa, esclavas y reproductoras51. Los antropólogos de nuestra actualidad profundizaron los estudios y descubrieron participaciones importantísimas de indias en la expansión colonial. Figuras públicas como la cayapó Xuanam-Piá, la Xavante D. Potencia y la canoeira Damiana eran recurrentes en la época colonial. Eran intérpretes y figuras políticas que auxiliaban en las negociaciones con varias tribus indígenas, para poner fin las revueltas locales52. En 1822, María Quitéria de Jesús, primera mujer a ingresar en las Fuerzas Armadas, haciéndose pasar por hombre, entró para el ejército nacional y luchó la Guerra de la Independencia.
Ya en la República, la saga femenina se inicia con la primera educadora feminista de Brasil, Nísia Floresta Brasileña Augusta, que, influenciada por los escritos de Mary Wollstonecraft, escribió innumerables obras sobre la emancipación femenina. Emancipación esta defendida por Francisca Senhorinha, que, inclusive, fundó un jornal: “El Sexo Femenino”. En la música brasileña, brilló Chiquinha Gonzaga, primera mujer a dirigir una orquesta en Brasil. El derecho al voto fue conquistado gracias, en mucho, al trabajo de Bertha Lutz, que siempre defendió la ciudadanía femenina. De todas las luchadoras del último siglo, no podíamos dejar de citar Clarice Lispector, férrea defensora de que las mujeres no precisan seguir un patrón establecido por la sociedad.
Hoy, la mujer de nuestra actualidad, que gano innumerables espacios públicos y privados, lucha para mantenerse viva. ¿Cómo justificar los casos cada vez más frecuentes de violencia doméstica y familiar contra la mujer? ¿Cómo entender las diversas variaciones de violencia en contextos familiares diversos?
Notamos interesante que, en las comisarías de policía, cuando el agresor es oído, víctima y testigos dan sus relatos de que muchas veces los insultos son los mismos, independientemente del padrón social y/o del comportamiento de la víctima. Muchos hombres llaman a sus compañeras de puta, sinvergüenza, piraña, vaga, vagabunda. ¿Por qué la mente humana masculina siempre ataca o justifica la agresión a su compañera con tales expresiones?
Melissa Gira Grant fue la primera periodista en llamar la atención para aquello que ella denomina putofobia53, como siendo el miedo masculino de que su compañera o hija cargue el estigma de puta, simplemente por su comportamiento sexual y por los hábitos de vestimenta. En Brasil, como en el mundo, hay marginalización del trabajo sexual. Muchas mujeres son víctimas de agresiones e insultos por ser o parecer prostitutas. Con la autonomía de la mujer, el marido muchas veces se siente acorralado, impotente, y derrama sobre su esposa toda su frustración e ignorancia54. Y es en ese momento que él, el macho-alfa, compara a su compañera con una prostituta, porque ella está siendo independiente, está teniendo un espacio que antes era solo del masculino. El miedo, entonces, pasa a violencia.
Más allá de la violencia directa y cobarde al cuerpo femenino, tenemos también la violencia velada, obscura y muchas de las veces desapercebida por la población que traduce en discriminación. La falta de representatividad de la mujer en la vida pública es consecuencia directa de este tipo de iniquidad. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en el año 2016, la población brasileña era formada por 51,6% personas del sexo femenino y 48,4% personas del sexo masculino55. Índices que no corresponden a la colocación en el mercado de trabajo. Flávia Piovesan, atenta a esa disparidad, al asumir la Secretaria de Derechos Humanos del gobierno Temer (con poca representatividad femenina), defendió una lucha ardua contra el terrorismo, migraciones ilegales, preconcepto religioso, sexual y de género56.
Pesquisas divulgadas por el Consejo Nacional de Justicia apunta que en el Poder Judiciario brasileño es compuesto en su mayoría por magistrados del sexo masculino, con apenas 38,8% de magistradas en actividad. La participación femenina en la magistratura es aún menor si se consideran los magistrados que actuaron en los últimos 10 años, con 37,6%.57
Mujeres vienen ganando espacio a nivel nacional y disminuyendo este tipo de discriminación. En los órganos de la cúpula del Judiciario podemos citar la Ministra Ellen Gracie, primera mujer a integrar y a presidir el Supremo Tribunal Federal; Eliana Calmon, primera ministra mujer del Superior Tribunal de Justicia y Corregidora Nacional de Justicia; Raquel Dodge, primera en la jefatura del Ministerio Público Federal; Grace Mendonça, ex- Abogada-General de la Unión; María José de Nápolis, primera mujer en la jefatura de la Defensoría Pública del Distrito Federal; Sylvia Steiner, magistrada del Tribunal Penal Internacional y Cristina Peduzzi, primera mujer a ocupar el cargo de presidente del Tribunal Superior del Trabajo.
En el ejecutivo, tuvimos la primera presidente del Brasil, Dilma Rousseff y en el parlamento tenemos innumerables diputadas federales (Adriana Ventura, Tereza Nelma etc.) y senadoras de la República (Soraya Thronickie, Daniella Ribeiro etc.).
Con todo este avance, infelizmente, la representatividad femenina es muy baja.
3. EL DERECHO Y LA MUJER
3.1 La mujer como autora de un delito
El Profesor Raúl Eugenio Zaffaroni, discurriendo sobre la mujer en el sistema carcelario en nuestra reciente historia, nos trae datos del jefe de policía Frégier, el cual alertaba para el aumento creciente de crímenes cometidos por el sexo femenino, tales como: prostitución (en los países que así la consideran), complicidad en el estelionato y robos58.
Brasil, de acuerdo con datos divulgados por el Infopen (Informaciones Estadísticas del Sistema Penitenciario Brasileño), es el cuarto país con más detenidas en el mundo, con casi la mitad sin condena definitiva59. Esta población carcelaria femenina aumentó en los últimos diez años en cerca de 145%. De los crímenes cometidos por la mujer, lo más recurrente es el tráfico de drogas. Cerca de 62% de las presas cometieron ese crimen, y, en la última década, hubo un aumento de 207% de traficantes femeninos, desde la implantación de la nueva Ley de Drogas (11.143/06). Además del tráfico, los crímenes más cometidos son el robo (art. 157 del CP) y violencia doméstica (129, § 9º, del CP). Atente para el hecho que todas esas presidiarias, en su mayoría, son extremadamente pobres, o sea, el factor socioeconómico influencia, y mucho, en el crimen cometido por la mujer.
El Profesor Luiz Flávio Gomes, en su artículo intitulado: “Hombres masacran a las mujeres y mujeres, los niños”, nos trae una estadística triste y preocupante. Además de los delitos arriba apuntados, cerca de 0,67 de los crímenes cometidos contra niños y adolescente son practicados por las madres60.
La mujer presidiaria en Brasil aún es tratada con mucho descuido por las autoridades públicas. A pesar de tener en el art. 37 del Código Penal la garantía de que la mujer cumplirá pena en establecimiento propio61, una menor (15 años) fue aprehendida por, en tesis, haber cometido el crimen de tentativa de hurto en la ciudad de Abaetuba, en Pará. Ella quedó encarcelada junto con más de treinta hombres. Fue violentada diversas veces, y la magistrada, que canceló tal custodia preventiva, solamente tuvo, como pena, una suspensión por dos años62.
Varios criminalistas en el país y en el exterior comenzaron a discutir si la mujer tendría derecho a una progresión diferenciada del sexo masculino. Estudios muestran que las presidiarias sufren doble punición, no hay políticas públicas destinadas para ellas; no tienen derecho de visita garantizado a los familiares e hijos; solo hay un médico ginecólogo para cada 1.720 detenidas63. Además de todo esto, ellas aún sufren la opresión de la sociedad machista patriarcal. La interseccionalidad para la presidiaria es tamaña que es casi imposible tener una reinserción en el mercado de trabajo y tener una familia.
El legislador patrio, atento a las ondas femeninas, entendió por bien inserir una serie de medidas legislativas en nuestro ordenamiento interno, tratando de amenizar las dificultades antes apuntadas. El art. 249 del Código de Proceso Penal64 prevé que la búsqueda personal realizada en el cuerpo de una mujer debe ser preferencialmente realizada por otra mujer. Entre tanto, tal norma deja una brecha para el asedio, en el sentido de que, si hay prejuicio para tal diligencia, un hombre puede realizar el procedimiento. Tal asertiva debería ser juzgada inconstitucional en frente de la dignidad humana femenina.
En el año 2016, los artículos 318 y 318-A, también del CPP65, fueron modificados, determinando al juicio monocrático la substitución de la prisión preventiva por la domiciliar cuando el agente fuera mujer gestante o con un hijo menor de 12 años, o con deficiencia; ya en 2017 el artículo 292 también sufrió modificación para prohibir el uso de esposas en mujeres embarazadas durante los actos médico-hospitalarios preparatorios para la realización del parto, bien como el período de puerperio.
La Ley de Ejecución Penal (Ley 7.210/84)66 prevé, en su artículo 14 (modificado en 2009), el derecho de acompañamiento médico, principalmente en el prenatal y en el posparto, extensivo al recién nacido, inclusive guardería, con derecho al amamantamiento en los primeros seis meses de vida (art. 82, § 2º), además de guarderías para abrigar niños mayores de seis meses hasta siete años incompletos (art. 89). El artículo 19, párrafo único, contiene mandamiento extremamente misógino, observe: “Párrafo único. La mujer condenada tendrá enseñanza profesional adecuada a su condición”. ¿Qué quiso decir el legislador con esto? ¿Enseñanza adecuado a la condición de mujer? ¿O a su condición de presidiaria?
Para intentar evitar los varios abusos denunciados por las presidiarias, los arts. 77 y 82, ambos de la LEP, prevén el estabelecimiento penitenciario solo para mujeres y que solamente se permitirá el trabajo de personal de sexo femenino. Ahora, la principal y más nueva modificación (2018) se dio en el artículo 112, con la inserción del § 3º, asegurando a la mujer gestante, o que fuera madre o responsable por niños, o persona con deficiencia, la progresión de pena de 1/8, en el régimen anterior, independientemente si el crimen fuera común o hediondo, desde que, es claro, estén presentes los demás requisitos del parágrafo supra citado.
Las modificaciones citadas anteriormente vieron amenizar la interseccionalidad que sufre la mujer presidiaria. Basta, ahora, que los órganos públicos, principalmente el Judiciario, den efectividad a las leyes.
3.2 La mujer como víctima
En este breve relato de la historia femenina conocida del humano, vimos que siempre que hubo violencia doméstica y familiar contra la mujer. Es cierto que algunas tribus y pueblos daban cierta autonomía al sexo femenino, como los germanos y celtas. Entre tanto, en la mayoría de los países, la política y religión, como un todo, propalar una sociedad machista jerarquizada, donde la mujer era y continúa siendo vista como un apéndice del hombre. Vimos también que hubo un avance significativo en la protección de los derechos de géneros en el último centenario. Incluso así, la violencia contra la femenina aún es preocupante.
En Brasil, las legislaciones penales siempre fueron concebidas con pensamientos patriarcales, con varios estereotipos, preconceptos y discriminaciones. Tanto el Código Penal como el de Proceso Penal (ambos de 1940 y 1941) tenían artículos misóginos. Con la cuarta onda del feminismo (divulgación en las redes sociales de los ataques cobardes al cuerpo femenino)67, la presión sobre el parlamento brasileño se intensifico y medidas fueron tomadas para proteger el sexo frágil.
Es considerado agravante (segunda fase en la dosimetría de la pena – Sistema Nelson Hungría) el cometimiento de crimen con uso de violencia doméstica y familiar contra una mujer68. La primera onda de modificaciones feministas en el Código Penal se dio con la remodelación de los crímenes contra la dignidad sexual, antes llamados crímenes contra la honra (Ley n.º 12.015/09). Pero, hubo avances. En concepto de mujer honesta fue retirado del texto. Penas fueron exacerbadas (pena en el crimen de estupro, que era de 03 a 08 años, paso para 06 a 10 años, en su tipo simple). Crímenes fueron considerados hediondos (arts. 213, 217-A y 218-B – Ley n.º 8.072/90). Nuevos tipos penales fueron creados (215-A; 216-A; 216-B y 218-C), todo en el afán de dar más protección a la mujer. La acción penal pasó a ser pública incondicionada en todas sus modalidades (art. 225 del CP). Entre tanto, el legislador erro al unir el articulo estupro con el atentado violento al pudor. La mudanza geográfica del tipo de artículo 214, migrando para el 213, hizo que el tipo que antes era alternativo cumulativo (las penas eran sumadas) pasase a ser crimen único (tipo mixto alternativo de contenido variado), lo que mejoró la situación del agente, reduciendo por la mitad las penas impuestas – triste retroceso.
Había causas extintivas de punibilidad previstas en el artículo 107 del Código Penal que eran verdaderas aberraciones jurídicas. El estuprador que se casase con la víctima tendría su pena “perdonada”. Imaginen la presión de la sociedad y principalmente de la familia de la moza desvirgada que fue violentada y que tendría que casarse con su verdugo. Violencia al cuadrado.
Del Lobby del Batom69, Ley Maria da Penha70, Ley Carolina Dickmann, Ley Joana Maranhão, Ley del feminicidio (arts. 121, § 2º, VI) y hasta las recientes alteraciones promovidas por el Paquete Anticrímenes, se viene una gama significativa de leyes penales que intentan proteger a la mujer. Entre tanto, los casos de violencia doméstica y familiar contra el sexo femenino solo aumentan.
3.3 Consecuencias de la falta de protección
Toda y cualquier medida protectora deferida siempre tendrá dos polos de reacción, cuyo primer destinatario es el agresor, y el beneficiario es la víctima. Cuando el juez, con base en la Ley Maria da Penha (Ley n.º 11.340/06), precisamente los artículos 18 a 24-A, defiere cualquier medida, él tiene una enorme responsabilidad. La primera mirada del magistrado se debe en determinar las medidas necesarias para salvaguardar la vida de la víctima. En un segundo momento, él debe evaluar qué medidas deban ser tomadas que obliguen al agresor. En un tercer, él debe evaluar si realmente es el caso de diferimiento de las medidas solicitadas, pues, como en el caso del síndrome de la mujer de Potifar71, una decisión judicial mal dada, o con excesos de obligaciones al agresor, puede tener un efecto inverso, o sea, en vez de garantizar la seguridad de la víctima y el sosiego de un hogar, podrá promover la indignación del supuesto autor y hasta fomentar la rabia contra el sistema judicial y su consorte72.
En el año 2011, diputados y senadores se juntaron y crearon una Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación (CPMI), cuyo informe fue aprobado dos años después. En este, se constató que las comisarías por el país afuera están abarrotadas de investigaciones engavetadas, sin seguimiento, sea por falta de profesionales, sea por falta de vehículos, aliado a eso, no hay casas-abrigo suficientes y mucho menos comisarías especializadas. Cierto es que violencias domésticas familiares contra la mujer fueron practicadas y siquiera el agresor fue oído, diseminando el sentimiento de injusticia y, al mismo tiempo, de que el crimen compensa, pues no hay punición73. Triste es notar que de las mujeres víctimas de feminicidio en Brasil, 66% de ellas eran negras74.
3.4 Medidas protectoras ineficaces
Las medidas protectoras son consideradas urgentes. Urgente significa algo que no se puede esperar. En Brasil, no tenemos una política de tolerancia cero, como Rudolph Giuliani implantó en Nueva York75. No tenemos un juicio de turno en todos los lugares de este país. Por eso, la espera por el diferimiento, en frente de la cláusula de reserva de jurisdicción, viene trayendo innumerables prejuicios e inseguridad a la víctima. En este ínterin, entre ir a la comisaría y efectivamente recibir la protección del Estado, la mujer está sujeta a toda la suerte, y muchas veces es exactamente lo que ella no tiene, suerte. Estuvo mal el legislador en haber vetado el artículo 12-B, el cual daba a la autoridad policial la prerrogativa de determinar tales medidas. El ego de algunos miembros del Judiciario viene obstaculizando, y mucho, las defensas femeninas.
Las medidas protectoras de urgencia que obligan al agresor previstas en el artículo 22 de la Ley n.º 11.340/0676 se están demostrando paliativas y con poca eficiencia. La suspensión de la pose o la restricción del porte de arma de fuego se ha mostrado inútil, haya vista que mitad de los feminicidios son cometidos con su uso77. Ya el alejamiento del hogar y las prohibiciones de aproximación sólo surten efectos positivos si fueran aplicadas con el uso de la tobillera electrónica, pues permite a la víctima el monitoreo de los pasos de su verdugo. El hecho de que artículo 24-A haya vuelto al crimen el incumplimiento de la medida protectora no inhibe la agresión perpetrada por el agresor.
Las ineficacias de las medidas protectoras también pueden ser observadas por los relojes de la violencia, pues, cada dos segundos, una mujer es víctima de violencia doméstica física o verbal en Brasil.78
3.5 El empoderamiento femenino como causa propulsora de la disminución de la violencia
La vida contemporánea está repleta de desafíos. Hoy, no se puede formar una familia y esperar que apenas un cónyuge mantenga financieramente el hogar. Las mujeres están cada día más conscientes de esta responsabilidad y aceptaron de buen grado dividirla con sus compañeros. Debería todo ser como las flores. Infelizmente esto no ocurre. A pesar de ser pocas, las mujeres vienen ganando más espacios profesionales y teniendo altos salarios. Cuando se habla de merecimiento, siete de cada diez aprobados en concursos públicos son mujeres. El Judiciario es el poder donde se ve el crecimiento intelectual femenino (50% de los cargos). Entre tanto, cuando el mérito de elección del cargo, empleo y función es otro, la cantidad de mujeres es bastante menor. De la fuerza total de trabajo, las mujeres representan 42%, siendo que apenas 8% de ellas están en cargos de dirección. El salario de las ejecutivas está, en media, 30% menor que el de los hombres79.
Todos estos datos nos muestran que el preconcepto con el trabajo femenino aún es muy grande y es desencadenante de violencia. Las víctimas, muchas veces dependientes económicamente de sus maridos, se quedan inertes delante de la violencia y sufren solas. Inclusive aquellas que denunciaron a los agresores desisten y piden el archivamiento de la investigación, justamente para no perder la sustentabilidad propia y de sus hijos80.
Por otro lado, estudios recientes nos muestran que el empoderamiento femenino, a pesar de encontrar resistencias, viene disminuyendo la violencia doméstica y familiar contra la mujer. La ganancia de altos salarios es sinónimo de ganancia de poder, y la mujer comienza a tener voz activa e impositiva dentro de la relación conjugal. El empoderamiento femenino social, político y psicológico promueve la alta estima de la mujer y anima a tratar al hombre de igual a igual81.
3.6 ¿Cómo atacar el cierne de la violencia doméstica y familiar contra la mujer?
Por todo lo que ya fue brevemente mostrado en este artículo, sumado a centenas de millares de otros pensamientos de intelectuales por el mundo, somos de la opinión que dos medidas necesitan ser tomadas, una a largo plazo y otra de forma inmediata.
A largo plazo, es preciso mudar la cultura patriarcal en que siempre vivimos. Es necesario calificar a nuestros profesores desde la educación básica hasta la enseñanza superior. La cuestión de género debe ser un norte, no en el sentido de anticiparnos preferencias u opciones sexuales, sino si plantar en la mente de los futuros ciudadanos que somos diferentes y debemos respetar las diferencias y las opciones de cada uno.
Al lado de esto, los padres precisan igualmente calificarse, participar en oficinas de padres e hijos, con el objetivo multidisciplinar direccionado al ambiente familiar, en la construcción de respeto mutuo entre los padres, a fin de enaltecer la importancia de cada genitor en el seno familiar, y estos y sus hijos aprender a respetar las diferencias de cada uno.
La mujer tiene un papel fundamental en la creación de esa nueva generación. Ella puede evitar, y mucho, los estereotipos de géneros, pues la masculinidad y la feminidad tóxica nos están matando. El machismo es enseñado culturalmente o aprendido por el mimetismo de los hijos que copian el comportamiento de los padres82. Como actualmente, ella es aún la mayor responsable por la educación de los hijos, es de ella que surgirá el futuro agresor y/o la pobre víctima. Las madres que crían a sus hijos en los moldes tradicionales, tales como: definir el color del ajuar por el sexo de niño; el nene solo puede jugar con un autito, nunca con una muñeca; al niño no se le enseña a cocinar; él puede resolver sus problemas personales usando la fuerza; dar malos ejemplos dentro de casa (sufrir callada las agresiones del marido); advertir a la hija por sentarse con las piernas abiertas y nada en relación al hijo; transparecer que el hijo tiene más libertad que la niña; división de tareas domésticas entre los hijos, con mayor carga para la niña; juegos escogidos por el género; no enseñar al niño delicadeza y respeto a las personas y que él puede ser una persona sentimental; adornar a su hija como si fuese una princesa, toda delicada, frágil, vulnerable y carente de un príncipe para defenderse83todo eso fomenta una sociedad machista jerarquizada. Extirpar también depende de una reeducación de la mujer-madre.
A corto plazo, defiendo que, al lado de una prisión preventiva, debería ser impuesto al agresor tratamiento psicológico, aliado al religioso, en caso de que lo acepte. Vea que los artículos 312 y 313 del Código de Proceso Penal traen los requisitos legales para la decretación de la prisión preventiva. O sea, si estuvieran presentes el fumus comissi delicti y periculum libertatis, será el autor del hecho custodiado preventivamente. Imaginemos que esta prisión sea por tiempo determinado, tres meses. Solo que será dado el derecho de él acusado salir antes de esa custodia preventiva (digamos: mitad del tiempo) si él participa de reuniones con psicólogos, terapeutas y hasta religiosos (de su preferencia).
Si el juez entiende que puede ser aplicado al caso otra medida alternativa a la prisión, creo que más suerte los litigantes familiares tendrán se existe un tratamiento psicológico sin internación, donde el hombre y la mujer tendrán un abordaje humanista existencial y cognitivo comportamental, para que se abstengan de cualquier forma de abuso y puedan promover hábitos familiares saludables, de respeto mutuo, a fin de rescatar sus papeles productivos. Estos profesionales deben ser escogidos para actuar con un único objetivo. Tal medida debe ser estructurada y pensada para intentar resolver los conflictos derivados del patriarcalismo. Y esta tiene que ser imperativa, no optativa.
CONCLUSIÓN
Es triste que constatamos que, en los últimos 25 000 años, la mujer siempre fue idolatrada y, al mismo tiempo, tratada de manera inferior. No importa el país, el régimen de gobierno y mucho menos la religión adoptada; en general, la mujer siempre es tratada como sexo frágil, vulnerable y dependiente de un hombre. La religión tuvo un papel marcante en la opresión femenina. El tabú del sexo y el erotismo del cuerpo femenino siempre fueron público de ataques y justificativas para que esta fuese descriminalizada. La mujer nunca puede demostrar sus deseos íntimos. Ella fue creada para satisfacer a su macho y ayudarlo en aquello que él necesitase.
Es cierto que, en los últimos cien años, lo femenino ganó espacio en la vida pública y privada. Conquistaron autonomía (voto, divorcio, casamiento). La educación y los derechos laborales son garantizados de forma igualitaria, sin distinción de género. Mujeres fueron electas concejales, diputadas, senadoras, gobernadoras y hasta presidentas de naciones. En los concursos públicos, ellas son mayoría. Hoy, las sociedades mundiales, en su mayor parte, reconocen que ellas son dueñas de su propio cuerpo. Leyes misóginas están siendo cazadas en los países democráticos. Algunas religiones permiten, inclusive, que ellas ocupen el cargo máximo.
Entre tanto, todo lo que fue hecho hasta ahora no es suficiente para aplacar la furia de hombres que se intitula dueños del cuerpo de su hembra. Violencias física, moral y psicológica son perpetradas todos los días. Cotidianamente, estupros y homicidios son consumados en una proporción que asusta. Fotos íntimas femeninas son divulgadas en los medios de comunicación en masa y no hay preocupación moral y criminal por parte de los que las reparten. La violencia contra la mujer ganó proporciones mundiales. Antes, ella era expuesta en el seno de su familia. Hoy, el mundo entero, en cuestión de segundos, aprecia sus imágenes. ¿Dónde está la humanidad de la humanidad?
El patriarcalismo es tan grave que alcanza hasta la economía global. Un informe divulgado recientemente por la ONG británica Oxfam, en Davos, en Suiza, por ocasión de la abertura del Fórum Económico Mundial (enero de 2020), con base en informe de la Global Wealth, del banco Credit Suisse, apunta que el número de billonarios doblo en la última década, reteniendo el equivalente a más de 65% de la riqueza de la población mundial. Es interesante notar que este desequilibrio asustador es exactamente más una punición económica a la mujer. Estudios muestran que, cuando un pariente está enfermo o es anciano, la mujer reduce su carga horaria de trabajo o hasta deja el empleo para cuidar de este ente. Esto tras un desfile billonario a la economía, cerca de 10,8 trillones de dólares de prejuicio, fomentando lo que los especialistas llaman sistema mundial sexista84. El trabajo doméstico no remunerado es ejercido casi que exclusivamente por el sexo femenino. Y, cuando la mujer es asalariada, la blanca gana más que la negra.
No es fácil cambiar una cultura milenaria de misoginia, machismo y preconceptos. Nadie nace sabiendo de la opresión que sufre o que irá a sufrir. PERO, ES PRECISO CAMBIAR. Es necesario que haya una consciencia global y acciones concretas en el sentido de cambiar las futuras generaciones. Para esto, una remodelación de la enseñanza y una mejor calificación de los profesores es urgente. Precisamos aprender a respetar las diferencias y las opciones personales, sin condicionar la preferencia de género.
Partiendo del presupuesto que TODOS NOSOTROS somos machistas tóxicos, incluso que, de forma intrínseca, es saludable que pasemos por una nueva reestructuración familiar. El trabajo psicológico en el área educacional, de la enseñanza fundamental a la enseñanza superior, tiende a ser destinado para la interseccionalidad en que vive la mujer y para la presión que alcanza el hombre. SOMOS víctimas de un sistema impuro, malicioso y selectivo.
En los casos de violencia doméstica y familiar contra la mujer, el Judiciario tiene que estar más presente e impositivo. No basta con las prisiones. Apenas estas son ineficaces. Es necesario la internación impositiva psicológica o tratamiento sin internación, a depender del caso. Precisamos atacar el problema – que es la mente del agresor y de la víctima (síndrome de Estocolmo). Toda y cualquier otra medida será apenas paliativa.
Los varios documentos internacionales antes citados deben ser implementados para que verdaderamente se pueda fomentar el trabajo de la mujer, el respeto a su cuerpo y a las predilecciones, bien como la efectivización de medidas destinadas al mercado de trabajo para la protección de las trabajadoras y sus proles, políticas públicas direccionadas a la erradicación de la violencia contra la mujer de forma preventiva y represiva.
Las medidas hasta entonces tomadas en el mundo y en Brasil (Ley Maria da Penha; Comisarías especializadas; Varas especiales) son saludables y tienden a disminuir la violencia doméstica y familiar contra la mujer85. El empoderamiento femenino jamás evolucionó tanto como en los últimos cincuenta años. La emancipación femenina trajo consecuencias extremadamente positivas al ser humano. Hoy son personas que luchan por dignidad, reconocimiento, merecimiento y esto repercute en el mundo judicial. Los casos crecientes de registros de ocurrencias de violencia doméstica nos llevan a creer que la mujer está más segura de sí y está procurando ejercer sus derechos.
El empoderamiento hizo surgir en la mente femenina la habilidad de elección, que anteriormente le negada86. Se creó una cierta tensión en las relaciones de poder en el ámbito familiar, sea por sus mejores condiciones de trabajo, sea por su participación en la vida religiosa, jurídica y política del país. Entre tanto, esto posibilitó una mejora significativa en su autoestima. Hoy, más confiada de sí, lucha por sus derechos, por su autonomía corporal y repudia, vehementemente, cualquier ataque físico y psíquico a su integridad.
Así, creo que el primer siglo del tercer milenio debe tener como objetivo principal no invenciones en el campo de la física, de la química, de la matemática o de la informática, es preciso, sobre todo, que la humanidad se reinvente. Es necesario quebrar paradigmas. Lo más importante en la jornada de la humanidad es aprender, verdaderamente, a ser humanos.
REFERENCIAS
BARCELLA, Laura; LOPES, Fernanda. (2018) Lute como uma garota: 60 feministas que mudaram o mundo. Tradução de Isa Mara Lando. San Pablo: Cultrix. p. 27.
BARSTED, Leila Linhares. (2006) A violência contra as mulheres no Brasil e a Convenção de Belém do Pará Dez anos Depois, in O Progresso das Mulheres no Brasil, UNIFEM/Fundação Ford/CEPIA, Brasilia.
BATISTA, Nilo. (2007) Só Carolina não viu – violência doméstica e políticas criminais no Brasil. In: MELLO, A. R. (Org.). Comentários à Lei de Violência Doméstica e Familiar Contra Mulher. Río de Janeiro: Lumen Juris Editores.
BELLI, Benoni. (2004) Tolerância Zero e Democracia no Brasil. San Pablo, Perspectiva.
BÉO, Cintia Regina. (2006) A sistematização e a Hermenêutica como instrumentos garantidores da efetividade dos direitos da mulher na Constituição de 1988. 2006. Tese de Doutorado – Faculdade de Direito, Universidade de São Paulo, San Pablo, p. 92.
BERKMAN, Ricardo D. Rabinovich. (2006) Derecho Romano para Latinoamérica. Cevallos Librería jurídica.
CANDIDO, Maria Regina (Org.). (2012) Mulheres na Antiguidade: Novas Perspectivas e Abordagens. Río de Janeiro: UERJ/NEA; Gráfica e Editora DG Ltda.
CARVALHO, Maria Meire de. (2004) “Damiana da Cunha: uma capitã-mor nos sertões dos goyazes nos séculos XVIII e XIX”. Fragmentos de Cultura, Goiânia, v. 14, n. 6, jun. 2004.
CERQUEIRA, F.V. (2001) Os instrumentos musicais na vida diária da Atenas tardoarcaica e clássica (540-400 a.C.). O testemunho dos vasos áticos e de textos antigos. 2001. 3 Volumes. Tese de doutorado – Universidade de São Paulo, San Pablo.
CHAMBERLAIN, Prudence. (2017) The Feminist Fourth Wave: Affective Temporality. Palgrave Macmillan.
SCHIFF, Stacy. (2011) Cleópatra: uma biografia. Tradução: José Rubens Siqueira. Editora Zahar, Río de Janeiro.
COELHO, Maria Helena da Cruz – (1996) «Os Homens ao longo do tempo e do espaço». In: SERRÃO, J.; MARQUES, A. H. de O. Nova História de Portugal. v. III. Lisboa: Ed. Presença. p. 179-180.
CHUMASH. Bíblia. (1993) Comentários de Rashi. San Pablo: Trejger Editores.
CORTEZ, M. B.; SOUZA, L. (2020) Mulheres (in)subordinadas: o empoderamento feminino e suas repercussões nas ocorrências de violência conjugal. Disponible en: Acceso el: 16 jan. 2020.
DE PINHO, Leda. (2002) A mulher no direito romano: noções históricas acerca de seu papel na constituição da entidade familiar. Revista Jurídica Cesumar, v.2, n. 1.
DIAS, Maria Berenice. (2010) A Lei Maria da Penha na Justiça: a efetividade da Lei nº 11.340/2006 de combate à violência doméstica e familiar contra a mulher. 2.ed. rev., anual. e ampl. San Pablo: Revista dos Tribunais.
D’PASS, Alder. (2018) A Morte do Machismo e do Feminismo também. (Alderaci Brasileiro Passos). Río de Janeiro.
DUFOUR, Pedro. (1885) História da Prostituição em todos os Povos do Mundo, desde a mais remota Antiguidade até aos nossos dias. Lisboa: Lisboa Empreza Litteraria Luso-Brazileira.
FRIEDMAN, Theodor. (1988) “La transformación del rol de la mujer: De la Biblia al Talmud”. Maj´shavot, ano 27, n. 2, abr./jun. 1988, p. 20-27.
FRIEDMANN, John. (1996) Empowerment: uma política de desenvolvimento alternativo. Oeiras: Celta.
GRIMAL, Pierre. (1997) Dicionário da mitologia grega e romana. 3. ed. Río de Janeiro: Bertrand Brasil. p. 435.
STEPHANIDES, Menelaos. (2016) Ilíada: a guerra de Troia. Tradução e notas Luiz Alberto Machado Cabral. Quarta Edição. Primeira Edição Digital.
LACERDA, Marina Basso. (2010) “As mulheres no Brasil Colonial”. Colonização dos corpos: Ensaio sobre o público e o privado. Patriarcalismo, patrimonialismo, personalismo e violência contra as mulheres na formação do Brasil. 2010. Dissertação de Mestrado – Programa de Pós-Graduação em Direito, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
León, M. (2001). El empoderamiento de las mujeres: encuentro del primer y tercer mundos em los estudios de género. La ventana, (13), 94-106. Retirado el 03/07/2005 del site http://publicaciones. cucsh.udg.mx/pperiod/laventana/Ventana13/vetana13-4.pdf.
LIMA, Júlio César Rodrigues. (2015) Mulheres no Cristianismo Antigo. Revista Jesus Histórico. Disponible en: <https://pt.scribd.com/document/405066761/Mulheres-no-cristianismo-antigo>.
LORIO, Cecilia. (2002) Algumas considerações sobre estratégias de empoderamento e de direitos. In: Empoderamento e direitos no combate à pobreza. Río de Janeiro: actionaid. Brasil. p. 21-44.
MENCUCCI, Vittorio. (2017) Donna Sacerdote? Ma com quale Chiesa? Trapani: Il Pozzo di Giacobbe.
QUÉTEL, Claude. (2009) As mulheres na guerra (1939-1945). v. 1. San Pablo: Larousse do Brasil.
OLIVEIRA. Vinícius da Conceição. (2016) Demonologia: Demônios. Monte Azul Paulista, SP: s.c.p.
RAMOS JAVIER. (2019) El Culto Guanche a la Fertilidad el Ídolo de Tara. Revista Más Allá, Septiembre, 2019. Disponible en: <https://pt.scribd.com/article/424105832/El-Culto-Guanche-A-La-Fertilidad-El-idolo-De-Tara>.
SILVA, Gilvan ventura da. (2006) Repensando o Imperio Romano. Editora EDUFES, Río de Janeiro.
SILVIA, Cláudia Ribeiro. (2012) As Mulheres e o Poder na Roma Antiga. Disponível em: <http://www.historiazine.com/2012/01/as-mulheres-e-o-poder-na-roma-antiga.html>.
SEARS, Katleen. (2015) Tudo o que você precisa saber sobre mitologia: dos deuses e deusas aos monstros e mortais, seu guia sobre a mitologia antiga. Tradução de Leonardo Abramowicz. San Pablo: Editora Gente.
SHELLEY, Bruce. (2018) História do cristianismo: Uma obra completa e atual sobre a trajetória da igreja cristã desde as origens até o século XXI. Tradução: Giuliana Niedhart. – 1ª ed. – Río de Janeiro: Thomas Nelson Brasil.
Tito Livio (59 a.C — 17 d.C.) (2008) História de Roma – livro I: a monarquia (Ab Vrbe Condita, liber I). Tradução Mônica Vitorino; introdução e notas Júlio Cesar Vitorino. Belo Horizonte: Crisálida.
ZAFFARONI, E. R. (2005) Las “clases peligrosas”: el fracaso de um discurso policial prepositivista. Revista Seqüência, Florianópolis, n. 51, p. 141-168, dez. 2005.
1CANDIDO, Maria Regina (Org.). Mulheres na Antiguidade: novas perspectivas e abordagens. Río de Janeiro: UERJ/NEA; Gráfica e Editora DG Ltda, 2012.
2DUFOUR, Pedro. História da Prostituição em todos os Povos do Mundo, desde a mais Remota Antiguidade até os nossos Dias. Lisboa: Lisboa Empreza Litteraria Luso-Brazileira, 1885.
3Ilíada: a guerra de Troia. Recontada por Menelaos Stephanides. Tradução e notas Luiz Alberto Machado Cabral. Quarta Edição. Primeira Edição Digital 2016.
4CERQUEIRA, F.V. Os instrumentos musicais na vida diária da Atenas tardo arcaica e clássica (540-400 a.C.). O testemunho dos vasos áticos e de textos antigos. 3 Volumes. (2001). Tese de Doutorado – San Pablo, Universidade de São Paulo, 2001.
5Disponible en:https://cleofas.com.br/lilith-uma-mulher-que-teria-sido-criada-antes-de-eva/.
6Disponible en: https://pt.scribd.com/document/371008489/Universo-de-Lilith-Completo.
7OLIVEIRA. Vinícius da Conceição. Demonologia: Demônios. Monte Azul Paulista, SP: s.c.p., 2016.
8Disponible en: http://cienciahoje.org.br/primeiro-registro-de-arte-figurativa-humana/>
9RAMOS, Javier. El Culto Guanche a la Fertilidad el Ídolo de Tara. Revista Más Allá, Septiembre 2019 Disponible en: https://pt.scribd.com/article/424105832/El-Culto-Guanche-A-La-Fertilidad-El-idolo-De-Tara..
10Cleópatra: uma biografia. Tradução: José Rubens Siqueira. Editora Zahar, Río de Janeiro, 201
11SEARS, Katleen. Tudo o que você precisa saber sobre mitologia: dos deuses e deusas aos monstros e mortais, seu guia sobre a mitologia antiga. Tradução de Leonardo Abramowicz. São Paulo: Editora Gente, 2015.
12Disponible en: https://www.pariscityvision.com/pt/paris/museus-de-paris/museu-do-louvre/mona-lisa-historia-misterios
13Disponible en: https://virusdaarte.net/vermeer-moca-com-brinco-de-perola/
14Disponible en: https://followthecolours.com.br/art-attack/gustav-klimt-o-beijo/
15https://www.historiadasartes.com/sala-dos-professores/o-nascimento-de-venus-sandro-botticelli/>
16Disponible en: https://www.bbc.com/portuguese/geral-50472322
17Disponible en: https://renoirimpressionista-blog.tumblr.com/post/92443121232/elizabeth-e-alice-de-anvers-1881-%C3%A9-uma-das-mais
18Disponible en: https://artsandculture.google.com/story/as-duas-fridas-1939/_wJCem8xJOWKLw?hl=pt-BR
19 BERKMAN, Ricardo D. Rabinovich. Derecho Romano para Latinoamérica. Cevallos Librería jurídica, 2006.
20Tito Livio (59 a.C — 17 d.C.) História de Roma – livro I: a monarquia (Ab Vrbe Condita, liber I). Tradução Mônica Vitorino; introdução e notas Júlio Cesar Vitorino. Belo Horizonte: Crisálida, 2008.
21SILVA, Gilvan ventura da. Repensando o Imperio Romano. Editora EDUFES, Río de Janeiro: 2006.
22LIMA. Júlio César Rodrigues. Mulheres no Cristianismo Antigo. Revista Jesus Histórico, 2015.
23I CORINTIOS, 2, 33-36.
24GÊNESIS, 2, 18-24.
25DE VAUX, Roland. Arqueologia e os Manuscritos do Mar Morto. Oxford: 2004, 62.
26 Disponible en: https://www.bibliaonline.com.br/.
27MENCUCCI, Vittorio. Donna Sacerdote? Ma com quale Chiesa? Trapani: Il Pozzo di Giacobbe, 2017.
28SHELLEY, Bruce. História do cristianismo: Uma obra completa e atual sobre a trajetória da igreja cristã desde as origens até o século XXI. Tradução: Giuliana Niedhart. – 1ª ed. – Río de Janeiro: Thomas Nelson Brasil, 2018.
29Disponible en:
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/ladariaferrer/documents/rc_con_cfaith_doc_20180529_caratteredefinitivo-ordinatiosacerdotalis_po.html
30Disponible en: https://www.vaticannews.va/pt/papa/news/2018-03/francisco-e-o-papel-das-mulheres-na-igreja.html
31Disponible en: https://www.vaticannews.va/pt/papa/news/2018-03/francisco-e-o-papel-das-mulheres-na-igreja.html.
32FRIEDMAN, Theodor. “La transformación del rol de la mujer: De la Biblia al Talmud”. Maj´shavot, ano 27, n. 2, abr./jun. 1988, p. 20-27.
33Disponible en: https://www.pucsp.br/rever/rv2_2005/t_kochmann.htm
34Disponible en: http://www.chabad.org.br/interativo/FAQ/mulher.html.
35Disponible en: https://www.otempo.com.br/interessa/conheca-a-primeira-rabina-da-congregacao-de-sao-paulo-1.1465017
36Disponible en: https://outracoluna.wordpress.com/2017/03/08/feminismo-asiatico-identidade-raca-e-genero
37Disponible en: http://www.osservatoreromano.va/pt/news/asia-desigualdade-origina-violencia.
38Disponible en: http://g1.globo.com/mundo/noticia/2016/10/apanhava-so-por-perguntar-por-que-ele-havia-se-casado-comigo-o-drama-e-o-estigma-das-mulheres-descartaveis-do-sul-da-asia.html>
39Disponible en: https://diplomatique.org.br/a-asia-teme-as-mulheres/.
40BARCELLA, Laura; LOPES, Fernanda. Lute como uma garota: 60 feministas que mudaram o mundo. Tradução de Isa Mara Lando. San Pablo: Cultrix, 2018. p. 161.
41Disponible en: < https://www.uol.com.br/universa/noticias/redacao/2018/04/24/conheca-15-mulheres-feministas-que-marcaram-a-historia.htm>
42COELHO, Maria Helena da Cruz – «Os Homens ao longo do tempo e do espaço». In: SERRÃO, J.; MARQUES, A. H. de O. Nova História de Portugal. v. III. Lisboa: Ed. Presença, 1996. p. 179-180.
43BARCELLA, Laura e LOPES, Fernanda. Lute como uma garota: 60 feministas que mudaram o mundo. Tradução de Isa Mara Lando. San Pablo: Cultrix, 2018.
44QUÉTEL, Claude. As mulheres na guerra (1939-1945). v. 1. San Pablo: Larousse do Brasil, 2009.
45Disponible en: http://agenciabrasil.ebc.com.br/internacional/noticia/2017-11/mulheres-ganham-16-menos-do-que-os-homens-na-europa.
46Disponible en: https://nacoesunidas.org/wp-content/uploads/2018/10/DUDH.pdf
47“Los derechos humanos de las mujeres y de las niñas son inalienables y constituyen parte integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La violencia de género y todas las formas de asedio y explotación sexual son incompatibles con la dignidad y el valor de la persona humana y deben ser eliminadas.
48Disponible en: http://www.pge.sp.gov.br/centrodeestudos/bibliotecavirtual/instrumentos/discrimulher.htm
49Disponible en: http://www.observatoriodegenero.gov.br/eixo/internacional/documentos-internacionais
50BARCELLA, Laura; LOPES, Fernanda. Lute como uma garota: 60 feministas que mudaram o mundo. Tradução de Isa Mara Lando. San Pablo: Cultrix, 2018.
51LACERDA, Marina Basso. “As mulheres no Brasil Colonial”. Colonização dos corpos: Ensaio sobre o público e o privado. Patriarcalismo, patrimonialismo, personalismo e violência contra as mulheres na formação do Brasil. Dissertação de Mestrado. 2010. Programa de Pós-Graduação em Direito da Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Río de Janeiro, 2010.
52CARVALHO, Maria Meire de. “Damiana da Cunha: uma capitã-mor nos sertões dos goyazes nos séculos XVIII e XIX”. Fragmentos de Cultura, Goiânia, v. 14, n. 6, jun. 2004.
53Disponible en: https://elestantedelaciti.wordpress.com/2018/12/23/el-boicot-abolicionista-a-los-derechos-de-las-putas/>
54MAGALHÃES, Lívia. Lugar de mulher: feminismo e política no Brasil (Org.). Río de Janeiro: Oficina Raquel, 2017.
55Disponible en: https://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/livros/liv98965.pdf
56Disponible en: https://epoca.globo.com/tempo/noticia/2016/07/flavia-piovesan-em-tempos-de-terror-e-preciso-preservar-os-direitos.html
57Disponible en: https://www.cnj.jus.br/wp-content/uploads/conteudo/arquivo/2019/05/cae277dd017bb4d4457755febf5eed9f.pdf
58ZAFFARONI, E. R. Las “clases peligrosas”: el fracaso de un discurso policial prepositivista. Revista Seqüência, Florianópolis, n. 51, p. 141-168, dez. 2005.
59Disponible en : https://www.conectas.org/noticias/brasil-e-o-4o-pais-com-mais-mulheres-presas-no-mundo?.
60Disponible en: < http://www.ipclfg.com.br/artigos-do-prof-lfg/leis-especificas-entorpecentes-representam-o-maior-numero-de-prisoes-no-pais/>
61Art. 37 – Las mujeres cumplen pena en establecimiento propio, observándose los deberes y derechos inherentes a su condición personal, bien como, en lo que corresponde, lo dispuesto en este Capítulo. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/decreto-lei/del2848compilado.htm
62Disponible en: https://www.conjur.com.br/2019-fev-05/stf-confirma-punicao-juiza-manteve-menina-cela-masculina
63Disponible en : https://www.cnj.jus.br/sistema-carcerario-nacional-tem-apenas-15-ginecologistas-para-35-mil-mulheres-presas/
64Art. 249. La búsqueda en mujer será hecha por otra mujer, si no importa retraso o prejuicio de la diligencia.
65Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/decreto-lei/del3689.htm
66Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l7210.htm
67CHAMBERLAIN, Prudence. The Feminist Fourth Wave: Affective Temporality. Palgrave Macmillan, 2017.
68Art. 61 – Son circunstancias que siempre agravan la pena, cuando no constituyen o califican el crimen: II – haber el agente cometido el crimen: f) con abuso de autoridad o prevaleciendo las relaciones domésticas, de cohabitación o de hospitalidad, o con violencia contra la mujer en la forma de la ley específica; h) contra niños,
69BÉO, Cintia Regina. A sistematização e a Hermenêutica como instrumentos garantidores da efetividade dos direitos da mulher na Constituição de 1988. 2006. Tese de Doutorado – Faculdade de Direito da Universidade de São Paulo, San Pablo, 2006, p. 92.
70BATISTA, Nilo. Só Carolina não viu – violencia doméstica e políticas criminais no Brasil. In: MELLO, A. R. (Org.). Comentários à Lei de Violência Doméstica e Familiar Contra Mulher. Río de Janeiro: Lumen Juris Editores, 2007.
71Disponible en: http://institutoprocessus.com.br/2012/wp-content/uploads/2011/12/claudia-breves.pdf
72DIAS, Maria Berenice. A Lei Maria da Penha na Justiça: a efetividade da Lei 11.340/2006 de combate à violência doméstica e familiar contra a mulher. 2.ed. rev., anual. E ampl. San Pablo: Revista dos Tribunais, 2010.
73Disponible en:https://www12.senado.leg.br/emdiscussao/edicoes/saneamento-basico/violencia-contra-a-mulher/protecao-as-vitimas-ainda-e-insuficiente.
74Disponible en:http://www.ipea.gov.br/atlasviolencia/download/19/atlas-da-violencia-2019.
75BELLI, Benoni. Tolerância Zero e Democracia no Brasil. San Pablo, Perspectiva, 2004.
76Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2004-2006/2006/lei/l11340.htm
77Disponible en: https://epoca.globo.com/quase-metade-dos-feminicidios-sao-cometidos-por-armas-de-fogo-revela-estudo-23389773.
78Disponible en: https://www.relogiosdaviolencia.com.br/#.
79LORIO, Cecilia. Algumas considerações sobre estratégias de empoderamento e de direitos. In Empoderamento e direitos no combate à pobreza. Río de Janeiro: actionaid. Brasil, p.21-44. 2002.
80CORTEZ, M. B.; SOUZA, L. Mulheres (in) subordinadas: o empoderamento feminino e suas repercussões nas ocorrências de violência conjugal.
81FRIEDMANN, John. Empowerment – uma política de desenvolvimento alternativo. Oeiras: Celta, 1996.
82D’PASS, Alder. A Morte do Machismo e do Feminismo também. (Alderaci Brasileiro Passos). Río de Janeiro, 2018.
83Disponible en: https://militanciamaterna.com.br/como-a-m%C3%A1quina-dos-estere%C3%B3tipos-de-g%C3%AAnero-tritura-crian%C3%A7as-e969e013195d.
84Disponible en: https://oxfam.org.br/noticias/bilionarios-do-mundo-tem-mais-riqueza-do-que-60-da-populacao-mundial/.
85BARSTED, Leila Linhares. A violência contra as mulheres no Brasil e a Convenção de Belém do Pará Dez anos Depois, in O Progresso das Mulheres no Brasil, UNIFEM/Fundação Ford/CEPIA, Brasilia, 2006.
86León, M. (2001). El empoderamiento de las mujeres: encuentro del primer y tercer mundos em los estudios de género. La ventana, (13), 94-106. Retirado el 03/07/2005 del site http://publicaciones. cucsh.udg.mx/pperiod/laventana/Ventana13/vetana13-4.pdf
ANEXO
http://agenciabrasil.ebc.com.br/internacional/noticia/2017-11/mulheres-ganham-16-menos-do-que-os-homens-na-europa
https://artsandculture.google.com/story/as-duas-fridas-1939/_wJCem8xJOWKLw?hl=pt-BR
https://www.bbc.com/portuguese/geral-50472322
https://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/livros/liv98965.pdf
https://www.bibliaonline.com.br/
http://www.chabad.org.br/interativo/FAQ/mulher.html
Primeiro registro de arte figurativa humana
https://www.conjur.com.br/2019-fev-05/stf-confirma-punicao-juiza-manteve-menina-cela-masculina
https://followthecolours.com.br/art-attack/gustav-klimt-o-beijo/
http://g1.globo.com/mundo/noticia/2016/10/apanhava-so-por-perguntar-por-que-ele-havia-se-casado-comigo-o-drama-e-o-estigma-das-mulheres-descartaveis-do-sul-da-asia.html
http://institutoprocessus.com.br/2012/wp-content/uploads/2011/12/claudia-breves.pdf
http://www.ipclfg.com.br/artigos-do-prof-lfg/leis-especificas-entorpecentes-representam-o-maior-numero-de-prisoes-no-pais/
http://www.observatoriodegenero.gov.br/eixo/internacional/documentos-internacionais
https://www.otempo.com.br/interessa/conheca-a-primeira-rabina-da-congregacao-de-sao-paulo-1.1465017
http://www.osservatoreromano.va/pt/news/asia-desigualdade-origina-violencia
http://www.pge.sp.gov.br/centrodeestudos/bibliotecavirtual/instrumentos/discrimulher.htm
http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/decreto-lei/del3689.htm
http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l7210.htm
http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2004-2006/2006/lei/l11340.htm
https://pt.scribd.com/document/371008489/Universo-de-Lilith-Completo
https://www.pucsp.br/rever/rv2_2005/t_kochmann.htm
https://nacoesunidas.org/wp-content/uploads/2018/10/DUDH.pdf
https://www.vaticannews.va/pt/papa/news/2018-03/francisco-e-o-papel-das-mulheres-na-igreja.html
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/ladariaferrer/documents/rc_con_cfaith_doc_20180529_caratteredefinitivo-ordinatiosacerdotalis_po.html