ENFERMEDAD DE LA PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA

Illness of Emphysematous pyelonephritis

REGISTRO DOI: 10.69849/revistaft/th102502021407


BALLA, Luiz Gustavo 1
DA SILVA, Guilherme Luiz Alvarenga 2
NASCIMENTO, Ryan Gustavo De Paiva 3
SANCHES, Rafael Da Silva 4


RESUMEN

La pielonefritis enfisematosa es una infección renal potencialmente grave caracterizada por la presencia de gas en el tejido renal o en el tracto urinario superior. Esta afección suele ser causada por una infección bacteriana, comúnmente asociada con la bacteria Escherichia Coli, aunque otros patógenos también pueden desempeñar un papel. La infección se desarrolla cuando las bacterias llegan a los riñones desde el tracto urinario inferior, a menudo debido a una obstrucción urinaria, cálculos renales o anomalías anatómicas.

La presencia de gas en los tejidos renales es una característica distintiva de la pielonefritis enfisematosa y puede identificarse mediante pruebas de imagen, como la tomografía computarizada. Esta formación de gases se atribuye a la fermentación bacteriana de los componentes del tejido renal o de la orina.

Los síntomas de la pielonefritis enfisematosa pueden variar de leves a graves e incluyen dolor de espalda intenso, fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos y aumento de la frecuencia urinaria. En casos graves, la infección puede provocar complicaciones potencialmente mortales, como sepsis. El tratamiento de la pielonefritis enfisematosa implica la administración de antibióticos por vía intravenosa para eliminar la infección bacteriana. En casos graves, puede ser necesario drenar los abscesos renales o realizar procedimientos quirúrgicos para corregir las obstrucciones urinarias. La intervención médica temprana es crucial para prevenir complicaciones graves.

Por lo tanto, la pielonefritis enfisematosa es una infección renal poco común pero potencialmente peligrosa, caracterizada por la presencia de gas en los tejidos renales. Un tratamiento rápido y adecuado es fundamental para prevenir complicaciones y restablecer la salud renal del paciente. La prevención de infecciones del tracto urinario y la identificación y tratamiento de factores de riesgo, como las obstrucciones urinarias, juegan un papel clave en la reducción del riesgo de desarrollar esta afección.

PALABRAS CLAVE: Gas renal, Enfermedad, Escherichia Coli, Infección renal, obstrucción urinaria, tratamiento.

ABSTRACT

Emphysematous pyelonephritis is a potentially serious kidney infection characterized by the presence of gas in the kidney tissue or upper urinary tract. This condition is usually caused by a bacterial infection, commonly associated with the bacteria Escherichia coli, although other pathogens may also play a role. The infection develops when bacteria reach the kidneys from the lower urinary tract, often due to urinary obstruction, kidney stones, or anatomical abnormalities.

The presence of gas in the kidney tissues is a hallmark of emphysematous pyelonephritis and can be identified by imaging tests, such as CT scan. This gas formation is attributed to bacterial fermentation of components of kidney tissue or urine.

Symptoms of emphysematous pyelonephritis can range from mild to severe and include severe back pain, fever, chills, nausea, vomiting, and increased urinary frequency. In severe cases, the infection can lead to life-threatening complications, such as sepsis. Treatment of emphysematous pyelonephritis involves administering antibiotics intravenously to eliminate the bacterial infection. In severe cases, kidney abscesses may need to be drained or surgical procedures performed to correct urinary obstructions. Early medical intervention is crucial to prevent serious complications.

Therefore, emphysematous pyelonephritis is a rare but potentially dangerous kidney infection, characterized by the presence of gas in the kidney tissues. Prompt and adequate treatment is essential to prevent complications and restore the patient’s kidney health. Preventing urinary tract infections and identifying and treating risk factors, such as urinary obstructions, play a key role in reducing the risk of developing this condition.

KEYWORDS:  Renal gas, Illness, Escherichia coli, Kidney infection, urinary obstruction, treatment.

1 INTRODUCCIÓN

La Pielonefritis Enfisematosa es una inflamación renal y de los uréteres, rara, además de tener diversas etiologías, normalmente está causada por infección bacteriana, que evoluciona con una lesión necrosante. Es una forma grave y potencialmente fatal, que implica la muerte del tejido renal debido a la invasión biológica, teniendo como agente más común la Escherichia Coli, puede resultar hasta en insuficiencia renal. (4)

En la histología fisiología del riñón la unidad funcional es las nefronas que son constituidas por los glomérulos y túbulos, visibles a la microscopía óptica en tinción de hematoxilina y eosina. Y anatómicamente está formado por cápsula, corteza y médula que está continuada por los cálices que forman la pelvis renal y desemboca en el uréter, vistos en la macroscopía. El riñón tiene como función principal filtrar la sangre y de eso producir la orina, haciendo el control hemodinámico del organismo, revisando las substancias a ser excretadas o absorbidas. Visto eso una inflamación a este nivel perjudica que organismo mantenga el equilibrio homeostático. (3)

Los objetivos del tratamiento de la pielonefritis enfisematosa no son sólo resolver la infección, sino también prevenir complicaciones y mantener la salud renal a largo plazo. Es fundamental que los pacientes sigan los consejos médicos y tomen medidas preventivas para reducir el riesgo de futuras infecciones del tracto urinario. (6)

2 MATERIAIS Y MÉTODOS

Trata de una revisión de artículos publicados y bibliografías que tiene estudios de base científica sobre la Pielonefritis Enfisematosa, partiendo desde del conocimiento de las estructuras que acomete la enfermedad, etiologías, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento.

3. MARCO TEÓRICO

La pielonefritis enfisematosa es una infección renal poco común pero potencialmente grave que se caracteriza por la presencia de gas en los tejidos renales y el tracto urinario superior. Aunque es poco frecuente, puede llevar a complicaciones significativas y requerir una atención médica urgente. Esta enfermedad es una infección bacteriana del riñón que resulta en la producción de gas en el tejido renal. Generalmente se atribuye a la fermentación bacteriana de los componentes renales o de la orina. Las bacterias responsables suelen ser del tracto gastrointestinal, con Escherichia Coli como un patógeno comúnmente implicado. Los factores predisponentes, como obstrucciones urinarias, cálculos renales o anomalías anatómicas, pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección. (4)

Los síntomas de los pacientes con pielonefritis enfisematosa pueden experimentar dolor lumbar intenso, fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos y síntomas urinarios. El diagnóstico se realiza típicamente mediante estudios de imágenes como la tomografía computarizada, que revela la presencia de gas en los tejidos renales. (5)

El tratamiento se centra en la administración de antibióticos intravenosos para eliminar la infección bacteriana. En casos graves, pueden requerir procedimientos quirúrgicos para drenar abscesos renales o corregir obstrucciones urinarias. El pronóstico depende en gran medida de la detección temprana y la atención médica oportuna. (5)

La complicación de la pielonefritis enfisematosa puede ser completamente mortal, como sepsis. Para prevenir esta afección, es esencial identificar y tratar los factores de riesgo subyacentes, así como seguir buenas prácticas de higiene y prevención de infecciones del tracto urinario. (13)

En última instancia la pielonefritis enfisematosa es una afección inusual pero significativa que requiere atención médica urgente y un enfoque multidisciplinario para su diagnóstico y tratamiento. El conocimiento de los aspectos clave de esta afección es esencial para brindar una atención médica efectiva y prevenir complicaciones graves. (13-14)

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La Pielonefritis Enfisematosa es una enfermedad inflamatoria grave, y rara, causada por infección bacteriana, que produce necrosis y presencia de gases en el parénquima renal.  El conocimiento de las estructuras renal y vía urinaria es de suma importancia, visto que el cambio anatómico producido por la enfermedad resulta en signos y síntomas de los acometidos, por la regulación del equilibrio de líquidos, electrolitos y sustancias como agua, glucosa que son transmitidas desde los túbulos renales hacia la sangre para conservar nutrientes esenciales, mantener la reabsorción y el equilibrio hídrico. (3-4)

 Los riñones son dos órganos con forma de poroto, retroperitoneal, uno a cada lado de la columna. Están protegidos por costillas satélites 10 a 12, y una capa de grasa llamada cápsula adiposa renal. Cada riñón está formado por dos partes, una cápsula renal externa que fornece suporte y protección, y una parte interna llamada parénquima renal. (3)

El riñón está formado por millones de unidades funcionales que son responsables de filtrar la sangre y formar la orina. La Nefrona contiene dos partes principales, el corpúsculo renal y el túbulo renal. Lo corpúsculo Renal está composto por el glomérulo y la cápsula de Bowman, siendo el glomérulo es una red de capilares sanguíneos, mientras que la cápsula de Bowman es una bicapa epitelial en forma de copa que rodea el glomérulo, son encargados del filtraje de la sangre. El túbulo renal hace el drenaje del líquido filtrado, que ingresa la luz, se divide en varias regiones, incluido el túbulo proximal, el asa de Henle, el túbulo distal y el túbulo colector. Cada parte del túbulo tiene funciones específicas para reabsorber sustancias necesarias y excretar desechos. (3)

El parénquima renal está formado por corteza y medula (lattarjet), las nefronas se quedan ubicada mayoritariamente en la corteza, aunque sus túbulos pueden llegar a la hasta medula (Ross), que esta continuada por la pelvis renal, una estructura en forma de embudo ubicada en la parte central del riñón, donde recurre la orina producida por las nefronas. Luego la pelvis renal se continúa con uréteres que son tubos musculares que se conectan a la pelvis renal de cada riñón a la vejiga. (6)

La infección más frecuente de la Pielonefritis es por la bacteria Escherichia Coli, es una relevante progresión grave de las infecciones del tracto urinario (ITU), la gramnegativa es comúnmente percibido en el intestino humano. (10)

Las bacterias de la pielonefritis enfisematosa tienen la capacidad de adherencia exitosa, facilitado por las fimbrias o pilis que se une a receptores en las células mucosa del tracto urinario, y a partir de ahí, se multiplican y se propagan hacia arriba, a lo largo de los uréteres, hasta el riñón, esto puede ocurrir debido a una disfunción en la válvula ureterovesical o debido a otros factores que permiten que las bacterias alcancen los riñones. Una vez que las bacterias alcanzan los riñones, y invaden los tejidos renales que desencadena una vasodilatación seguida por respuesta inflamatoria, con infiltrado leucocitario y fagocíticos, que vas liberar citocinas que favorece el proceso, y causando daño tisular y posibles abscesos.

El sistema inmunológico del cuerpo también se activa para combatir la infección bacteriana en el riñón. Implicando la movilización de células inmunitarias, como neutrófilos y macrófagos, para eliminar las bacterias invasoras. Los patógenos que causan la pielonefritis enfisematosa residen en el tracto gastrointestinal de manera comensal. (9-10)

Por lo tanto, la mayoría de los casos comienzan con una infección del tracto urinario inferior como la cistitis (infección de la vejiga) o una uretritis (infección de la uretra). (10)

La medida que la infección se resuelve, el tejido renal lesionado puede cicatrizar y desarrollar fibrosis. Esto puede tener implicaciones a largo plazo en la fisiología renal. (2-3)

En la semiología, se describe un conjunto de síntomas y signos que están asociados con la pielonefritis, el dolor en el ángulo costovertebral lumbar intensa, que es un síntoma común, y puede ser grave y persistente a menudo se irradia hacia el abdomen o la ingle. La fiebre alta es típicamente un signo de infección grave y puede ser acompañada de escalofríos. Los pacientes tienen malestar general debilidad náuseas y vómitos. Pueden presentarse síntomas urinarios, como tenesmo, poliuria, y disuria. (1)

Los signos se presentan como abscesos renales y cambios de los tejidos renales. Los análisis de sangre pueden revelar una elevación de los marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva (PCR) y el recuento de glóbulos blancos (GB), además en la orina revela leucocituria y bacteriuria. (11)

Los pacientes pueden notar que su orina se volverá turbia, con presencia de sangre (hematuria), e irritación de las vías urinarias. En una Anamnesis el médico puede detectar un dolor en la palpación al presionar el área del riñón durante un examen físico. Conocido como signo de Giordano y es indicado para una posible infección renal y presentar dolor en el puño percusión de la zona lumbar positivo. La pielonefritis enfisematosa puede causar cambios en la presión arterial. (11-13)

La pielonefritis enfisematosa produce una necrosis (muerte celular) de los tejidos renales debido a una infección bacteriana grave y a menudo se asocia con la obstrucción del flujo de orina. En la anatopatología de la pielonefritis enfisematosa implica características distintivas que pueden observarse en la evaluación del tejido renal afectado como la presencia de necrosis tisular extensa en el riñón afectado o en personas con DM (diabetes mellitus). La necrosis puede afectar los túbulos renales, los glomérulos y el parénquima renal en general que progresa y gangrena en el riñón puede resultar en una pérdida significativa de la función renal. Los abscesos y supuración renales son acumulaciones de pus, son comunes en la pielonefritis enfisematosa, son resultado de la infección bacteriana grave y destrucción de tejidos. Puede haber una hemorragia en el tejido renal debido a la inflamación y la necrosis de los vasos sanguíneos. La estructura normal del riñón se verá alterada debido a la destrucción tisular, lo que puede dificultar la identificación de los componentes renales normales. La pielonefritis enfisematosa puede llevar a complicaciones graves, como sepsis, ruptura de abscesos en la cavidad abdominal o incluso la necesidad de la extirpación del riñón afectado (nefrectomía) en casos extremos. El diagnóstico también se realiza a través de estudios de imágenes, como una tomografía computarizada (TC), que puede identificar la presencia de gas en el tejido renal o en el sistema urinario. (12)

Esta condición es una emergencia médica y requiere tratamiento inmediato con hospitalización para una atención médica cercana, control de presión arterial, tratamientos antibióticos intravenosos la elección depende de los resultados de los cultivos de orina y de la susceptibilidad de las bacterias a los antibióticos específicos, los más comunes utilizados ceftriaxona, ciprofloxacina o meropenem. En casos de la progresión y formación de abscesos renal se requiera un procedimiento para drenarlos. Los pacientes pueden necesitar analgésicos para controlar el dolor y medicamentos para aliviar la fiebre. Además, se monitorea de cerca la función renal y la respuesta al tratamiento. (14-15)

La pielonefritis enfisematosa es una afección grave y potencialmente mortal debido a la posibilidad de que la infección se propague rápidamente y cause daño renal significativo. El tratamiento temprano y agresivo es esencial para controlar la infección, eliminar el gas y prevenir complicaciones. La evolución y el pronóstico de la pielonefritis enfisematosa pueden variar según la gravedad de la infección y la respuesta al tratamiento, por lo que es importante que un equipo médico especializado la evalúe y la gestione. (14-15)

5. CONSIDERACIONES FINALES

La pielonefritis enfisematosa es una forma inusual de infección renal que involucra la presencia de gas y necrosis en el tejido renal o en el sistema urinario. Esta condición, aunque rara, requiere una atención médica inmediata y un tratamiento agresivo, que debe ser abordada con prontitud. La detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para prevenir complicaciones graves y potencialmente mortales. (4)

Esta afección es de naturaleza grave y puede llevar a la destrucción del riñón afectado, así como a la diseminación de la infección a otros órganos y sistemas del cuerpo. El diagnóstico se realiza mediante estudios de imágenes, como la tomografía computarizada, que identifica la presencia de gas en el tejido renal. El diagnóstico preciso es esencial para el tratamiento adecuado que involucra la administración de antibióticos intravenosos potentes, el drenaje de abscesos si están presentes y el control de la presión arterial y del equilibrio de líquidos y electrolitos. Se requiere un equipo médico multidisciplinario para el manejo de esta afección.

Algunos factores de riesgo, como la diabetes y las obstrucciones del tracto urinario, pueden aumentar la susceptibilidad a la pielonefritis enfisematosa. El tratamiento también debe abordar estas condiciones subyacentes. (11)

En última instancia, la pielonefritis enfisematosa es una condición seria que requiere una respuesta médica urgente y eficaz. Comprender los síntomas, los factores de riesgo y los enfoques de tratamiento es crucial para mejorar los resultados y minimizar los riesgos asociados con esta rara infección renal. La conciencia y la investigación continuas son fundamentales para avanzar en la comprensión y el tratamiento de la pielonefritis enfisematosa. (14)

6. REFERENCIAS

Chen KW, Huang JJ, Wu MH, Huang CW, Chou YH, Huang CY, et al. Pielonefrite enfisematosa: classificação clinicorradiológica, manejo, prognóstico e patogênese. Arch Intern Med. 2000, p. 797-805

Kumar, Vinay; Aster, Jon C.; ABBAS, Abul K.. Robbins & Cotran PATOLOGIA ESTRUTURAL Y FUNCIONAL. (2021), 9 Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, p. 889 – 895           

Argente & Alvarez. (2021) SEMIOLOGIA MEDICA: fisiopatologia, semiotecnica y proterapeutica, 3º edición. Editorial Panamericana. p. 758 – 766

Ross MH y col, “Histología. Texto y atlas color con Biología Celular y Molecular”. 7ª edición, Editorial Wolters Kluver.

Sheila C. G. & Carol M. Porth (2014). PORTH FISIOPATOLOGIA: Alteraciones de la salud, Conceitos básicos, novena edición, p. 2276 – 2279

Huang JJ, Tseng CC. Pielonefrite enfisematosa: classificação clinicorradiológica, manejo, prognóstico e patogênese. Arq Intern Med. 2000, p. 797-805

Somani BK, Nabi G, Thorpe P, Hussey J, Cook J, N’Dow J. É a drenagem percutânea o novo padrão-ouro no manejo da pielonefrite enfisematosa Evidência de uma revisão sistemática. J Urol. 2008, p. 1844-1849

Wan YL, Lee TY, Bullard MJ, Tsai CC. Infecção renal bacteriana aguda produtora de gás: correlação entre achados de imagem e resultado clínico. Radiologia. 1996, p. 433-438

Lu YC, Chiang BJ, Pong YH, et al. Pielonefrite enfisematosa: características clínicas e fatores prognósticos. Int J Urol. 2014, p. 277-282

Thomas AA, Lane BR, Thomas AZ, Remer EM, Campbell SC, Shoskes DA. Cistite enfisematosa: uma revisão de 135 casos. BJU Int. 2007, p. 17-20

Kanodia KV, Vanikar AV, Nigam LK, Trivedi HL. Pielonefrite enfisematosa em insuficiência renal crônica: uma entidade rara. Saudi J Kidney Dis Transpl. 2012, p. 1283-1285

Sánchez-Martín FM, García-Díez F. Pielonefrite enfisematosa em pacientes diabéticos: uma série de 15 casos. BJU Int. 2003, p. 416-418

Chia D, Wang L, Chuang C. Pielonefrite enfisematosa: características clínicas e fatores de risco para mortalidade. Int J Urol. 2012, p. 649-654

Helfand M, Redfern D, Weisberg M. Pielonefrite enfisematosa aguda: um relato de caso e revisão da literatura. Am J Kidney Dis. 1986, p. 71-77

Sharma PK, Sharma R, Vijay MK, Tiwari P, Goel A, Kundu AK. Pielonefrite enfisematosa: nossa experiência com o tratamento conservador em 14 casos. Urol Ann. 2013, p. 157-161


1 Discente de medicina en la Universidad Central Del Paraguay

2Discente de medicina en la Universidad Central Del Paraguay

3 Discente de medicina en la Universidad Central Del Paraguay

4 Discente de medicina en la Universidad Central Del Paraguay